Atoms4Food se basa en los casi 60 años de experiencia que han acumulado conjuntamente el OIEA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su labor de ayudar a los países a utilizar soluciones de tecnología nuclear e isotópica. El Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura promueve y apoya el uso seguro y adecuado de tecnologías nucleares y conexas en la alimentación y la agricultura para aumentar la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sostenible a escala mundial. La ciencia nuclear ofrece instrumentos innovadores para producir cultivos más fuertes, más sanos y más seguros y para proteger las fuentes de alimentos que necesitamos para vivir.
El número de personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria ha aumentado más del doble desde 2020. El informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” reveló que, en 2022, entre 691 y 783 millones de personas pasaron hambre en todo el mundo. La seguridad alimentaria mundial se enfrenta a presiones cada vez mayores debido a la creciente demanda de recursos naturales y a los riesgos asociados al cambio climático, dos factores que amenazan la sostenibilidad global de los sistemas alimentarios en general.Atoms4Food es una iniciativa para ayudar a los países a aumentar la seguridad alimentaria y afrontar el aumento del hambre. La iniciativa pretende ofrecer a los países soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades y circunstancias específicas aprovechando las ventajas de las técnicas nucleares junto con otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad agrícola y pecuaria, la gestión de los recursos naturales, reducir las pérdidas de alimentos, garantizar la inocuidad de los alimentos, mejorar la nutrición y adaptarse a los desafíos que trae consigo el cambio climático.
Misión de Evaluación para determinar las necesidades en materia de seguridad alimentaria y elaborar un plan a medida para hacer frente a los desafíos existentes en esta esfera.Servicio de Mejora de Variedades de Cultivos para elaborar programas de mejora de los cultivos mediante el método nuclear de fitomejoramiento por inducción de mutaciones a fin de crear cultivos más fuertes y nutritivos.Servicio de Gestión de Suelos y Aguas y Nutrición de los Cultivos para utilizar la precisión de la ciencia nuclear e isotópica con el fin de recopilar información sobre la fertilidad del suelo, los principales cultivos y su rendimiento medio, la disponibilidad de fertilizantes y sistemas de riego.Servicio de Producción Pecuaria y Salud Animal para ofrecer una evaluación científica de la situación epidemiológica de las enfermedades animales; las intervenciones de prevención, diagnóstico y control; y las capacidades de laboratorio y otros servicios veterinarios.Servicio de Control de las Plagas de Insectos para hacer frente, mediante la técnica del insecto estéril, a las plagas de insectos que afectan a la producción agrícola.Servicio de Inocuidad y Control de los Alimentos para evaluar las capacidades de laboratorio y la capacidad de vigilar los riesgos alimentarios.Servicio de Salud Pública y Nutrición para orientar una programación nutricional eficaz basada en pruebas sobre el valor nutricional de los alimentos y la calidad de la dieta obtenidas mediante técnicas de isótopos estables.
Alianzas y financiación
Las alianzas y colaboraciones serán la piedra angular de la puesta en práctica de la iniciativa Atoms4Food. Las colaboraciones con asociados tradicionales y no tradicionales, incluidos otros organismos de las Naciones Unidas, el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), instituciones financieras internacionales, agencias de desarrollo, fundaciones, la industria, instituciones académicas y de investigación nacionales, contribuirán a la sostenibilidad de los resultados de la iniciativa a largo plazo.
El OIEA y la FAO pusieron en marcha la iniciativa Atoms4Food en el Foro Mundial de la Alimentación de 2023, celebrado en Roma.