Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la edición de 2023 del Programa de Becas del OIEA Marie Skłodowska-Curie

Se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para el cuarto ciclo del Programa de Becas del OIEA Marie Skłodowska-Curie (MSCFP). Se alienta a las mujeres interesadas en estudiar temas relacionados con el ámbito nuclear a que presenten su candidatura antes del 30 de septiembre de 2023.

Carolina Gutiérrez Bolaños, beneficiaria del MSCFP de México, trabaja como pasante en Elettra-Sincrotrone Trieste S.C.p.A., centro colaborador del OIEA en Trieste (Italia).

Se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para el cuarto ciclo del Programa de Becas del OIEA Marie Skłodowska-Curie (MSCFP). Se alienta a las mujeres interesadas en estudiar temas relacionados con el ámbito nuclear a que presenten su candidatura antes del 30 de septiembre de 2023. Las interesadas pueden encontrar aquí más información sobre cómo presentar su candidatura.  Está previsto que este año se concedan becas a 200 estudiantes en el marco del MSCFP, el mayor número por ciclo hasta el momento.

El MSCFP, que toma su nombre de la física pionera Marie Skłodowska-Curie, galardonada en dos ocasiones con el Premio Nobel, alienta a las mujeres a emprender carreras profesionales en el ámbito nuclear ofreciendo becas que cubren los costos de matrícula y manutención, así como la posibilidad de realizar una pasantía.

Además de las becas y las pasantías, las estudiantes también tienen la oportunidad de establecer contactos en eventos técnicos y a través del grupo de egresadas y estudiantes del MSCFP.  Al reducir esta carga financiera, el programa es además un aliciente para que las mujeres jóvenes realicen estudios avanzados en las disciplinas nucleares que han elegido. Dado que abarca a todos los Estados Miembros del OIEA, el programa contribuye a lograr la paridad de género en el ámbito nuclear a escala mundial.

Desde la creación del MSCFP en 2020, se han concedido becas a 360 mujeres de 110 Estados Miembros que han cursado estudios en 65 países de todo el mundo. En abril de 2023, 110 estudiantes habían finalizado sus estudios de maestría y la mayoría de ellas también habían obtenido una plaza en las pasantías facilitadas por el OIEA. Estas pasantías se pueden realizar tanto en el OIEA, en su Sede o en los laboratorios, como en los centros colaboradores del OIEA y otras organizaciones asociadas.

“El MSCFP ayudará a más mujeres a mejorar su formación en campos relacionados con la energía nuclear, algo muy importante para las generaciones actuales y futuras; tenemos que seguir trabajando juntos, mujeres y hombres, para crear oportunidades en favor de una fuerza de trabajo más equilibrada en el sector nuclear. Se necesita la creatividad de hombres y mujeres para mejorar la investigación en muchas esferas científicas”, afirma Carolina Gutiérrez Bolaños, beneficiaria del MSCFP de México.

msc_student2.jpg

Amelia Jansen van Vuuren, beneficiaria del MSCFP de Sudáfrica, trabaja como pasante en la División de Biofísica de la Radiación de la Fundación Nacional de Investigación, Laboratorio iThemba de Ciencias basadas en Aceleradores en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

El MSCFP concede becas a estudiantes de todo el mundo

Más de un tercio de las estudiantes han optado por una maestría en ciencias y aplicaciones nucleares, mientras que la segunda disciplina más popular entre las estudiantes es la energía nuclear, seguida de la seguridad tecnológica nuclear, la seguridad física nuclear, salvaguardias y no proliferación, así como el derecho nuclear.

Distribución geográfica por región de las beneficiarias del MSCFP en abril de 2023.

Tras finalizar el programa, algunas beneficiarias han comenzado estudios de doctorado y otras se han incorporado al mundo laboral. Maryam Zarei, beneficiaria del MSCFP del Irán, logró su plaza en el doctorado gracias en parte al MSCFP.

“El MSCFP marcó un antes y un después en mi trayectoria académica, ya que me dio los recursos y el apoyo necesarios para dedicarme de lleno a mi investigación y escribir artículos científicos en el ámbito de la radiación médica. Durante mi pasantía en la unidad de protección radiológica de los pacientes en el OIEA no solo aumentó mi pasión por la física médica, sino que descubrí nuevas posibilidades para seguir avanzando. El hecho de estar tan cerca del personal experto en el OIEA guio mi trayectoria académica y aumentó mi confianza a medida que ponía a prueba mis competencias, lo que finalmente me llevó a conseguir mi tan deseada plaza en el doctorado”, narra esta beneficiaria.

El MSCFP es posible gracias a las contribuciones de los Estados Miembros y los asociados del OIEA. Puede encontrar más información sobre el programa, incluidos hechos y cifras, testimonios, donantes y componentes del programa aquí.

El MSCFP solo acepta solicitudes de estudiantes de maestría. En el caso de profesionales que se encuentren al principio o en mitad de su carrera y estén interesadas en oportunidades de promoción profesional, pueden considerar la opción de enviar su candidatura al Programa Lise Meitner.

msc_student.jpg

Josephine Nikhula, beneficiaria del MSCFP de Malawi y pasante en 2022 en la Sección de Dosimetría y Radiofísica Médica, División de Salud Humana en Viena (Austria).

Since the launch of the MSCFP in 2020, the scholarships have been awarded to 360 women from 110 Member States studying in 65 countries across the world. As of April 2023, 110 students had completed their master’s studies, the majority of whom had also received placements in internships facilitated by the IAEA. These internships are either hosted by the IAEA at its headquarters or laboratories, or at IAEA Collaborating Centres and other partner organizations.

“The MSCFP will help more women enhance their education in nuclear related fields, which is very important for present and future generations; we need to keep working together, women and men, to create opportunities for a more balanced workforce in nuclear. Both men and women’s creativity are needed to improve research in many scientific areas,” said Carolina Gutierrez Bolanos, an MSCFP recipient from Mexico.

msc_student2.jpg

Amelia Jansen van Vuuren, an MSCFP recipient from South Africa, working as an intern at the Radiation Biophysics Division of National Research Foundation, iThemba Laboratory for Accelerator Based Sciences in Cape Town, South Africa. (Photo: Amelia Jansen van Vuuren)

The MSCFP awards scholarships to students from around the world

More than a third of students have opted for master’s in nuclear sciences and applications, while the second most popular subject for students is nuclear energy, followed by nuclear safety, nuclear security, safeguards and non-proliferation, as well as nuclear law.

mscfp_map.jpg

Geographical distribution by region of MSCFP recipients as of April 2023. (Image: Ritu Kenn/IAEA)

After completing the programme, some recipients have continued on to PhD studies while others have started their careers. Maryam Zarei, an MSCFP recipient from Iran, secured her PhD position thanks in part to MSCFP.

"MSCFP was a game-changer for my academic journey, providing me with the necessary resources and support to delve deep into my research and produce scientific papers in the field of medical radiation. My internship at the radiation protection of patients (RPOP) unit at the IAEA not only intensified my dedication to medical physics but also revealed new avenues for advancement. Being in close proximity to the experts at the IAEA guided my academic journey and boosted my confidence as I demonstrated my skills, ultimately leading to securing a highly desired PhD position," Zarei said.

The MSCFP is supported by contributions from IAEA Member States and partners. More information on the programme, including facts and figures, testimonials, donors and programme components can be found here.

The MSCFP is only open to applicants pursuing master’s studies. Eligible early- and mid-career women professionals interested in career development opportunities can consider applying to the Lise Meitner Programme.

mscfpintern1.jpg

Carolina Gutierrez Bolanos, an MSCFP recipient from Mexico, working as an intern at the Elettra-Sincrotrone Trieste S.C.p.A., an IAEA Collaborating Centre, in Trieste, Italy. (Photo: Carolina Gutierrez Bolanos)