El OIEA publica los datos sobre energía nucleoeléctrica y experiencia operacional correspondientes a 2023

Los datos sobre energía nucleoeléctrica correspondientes a 2023 recogidos por el OIEA y recientemente publicados describen una tecnología de energía limpia que se halla ante la aparición de un nuevo consenso mundial para acelerar su despliegue.

Las publicaciones del OIEA Nuclear Power Reactors in the World (RDS-2) y Operating Experience with Nuclear Power Stations in Member States (OPEX). (Imagen: A. Barber Huescar/OIEA)

Los datos sobre energía nucleoeléctrica correspondientes a 2023 recogidos por el OIEA y recientemente publicados describen una tecnología de energía limpia que se halla ante la aparición de un nuevo consenso mundial para acelerar su despliegue.

La electricidad producida a partir de la energía nucleoeléctrica aumentó un 2,6 % durante el último año en comparación con 2022, según los datos operacionales que los Estados Miembros del OIEA proporcionaron al Sistema de Información sobre Reactores de Potencia (PRIS), la amplia base de datos de acceso público del OIEA sobre energía nucleoeléctrica. Este tipo de energía siguió generando casi el 10 % de la electricidad mundial y una cuarta parte de toda la electricidad con bajas emisiones de carbono del último año, según los datos que se recogen en las dos publicaciones anuales del OIEA que han visto la luz recientemente: Nuclear Power Reactors in the World (RDS-2) y Operating Experience with Nuclear Power Stations in Member States (OPEX) (ambas en inglés).

Los Estados Unidos de América siguieron siendo el mayor productor de electricidad nuclear del mundo, seguidos por China y Francia. China siguió encabezando las nuevas construcciones, tras empezar la construcción de cinco reactores. Según los datos, que muestran que el parque mundial opera casi a plena potencia, con un factor de capacidad medio del 88 %, Egipto, un país en fase de incorporación al ámbito nuclear, empezó a construir su segundo reactor. Si bien se realizaron nuevas conexiones a la red en centrales nucleares de Belarús, China, Eslovaquia, los Estados Unidos de América y la República de Corea, algunos reactores de Alemania, Bélgica y China se pasaron a régimen de parada.

Los datos de 2023 chocan con el contexto de crecientes ambiciones mundiales en materia de tecnología nuclear en un momento caracterizado por el envejecimiento del parque de reactores: más de dos tercios de los reactores tienen una antigüedad de al menos 30 años. En diciembre de 2023, en el histórico primer balance mundial realizado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái, los 198 países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático pidieron que se acelerara el despliegue de tecnologías con bajas emisiones de carbono, incluida la energía nucleoeléctrica, en aras de una profunda y rápida descarbonización, en particular en sectores en los que esta tarea resulta difícil de lograr, como la industria. Además, en la COP28, más de 20 países se comprometieron a trabajar para triplicar la capacidad nucleoeléctrica mundial con el fin de alcanzar unas emisiones netas cero para 2050.

“Los datos del OIEA muestran que el parque mundial de reactores nucleares sigue siendo una fuente amplia e indispensable de electricidad con bajas emisiones de carbono,” declaró el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi. “Pero también está claro que tendremos que prorrogar la vida de los reactores actuales, sustituir las instalaciones que se retiren por otras nuevas, y añadir mucha capacidad nueva para poder alcanzar los objetivos mundiales en materia de cambio climático y seguridad energética.”

Aspectos destacados del desarrollo de la energía nucleoeléctrica y la experiencia operacional en 2023

Estado y tendencias de la energía nucleoeléctrica

Notas: Taiwán (China): electricidad nuclear producida: 17,2 TWh; porcentaje de la electricidad nuclear producida: 6,9 %. Ucrania no ha presentado los datos correspondientes a 2023 a tiempo para la publicación.

Al final de diciembre de 2023, la capacidad mundial de energía nucleoeléctrica en explotación ascendía a 371,5 GW(e), generados por 413 reactores de 31 países. Sin embargo, únicamente 403 reactores, con una capacidad combinada de 364,5 GW(e), notificaron su producción de electricidad al OIEA. Veinticinco reactores mantuvieron sus operaciones suspendidas durante el año, a pesar de contar con licencia para su explotación. Se trata de cuatro reactores de la India, con una capacidad neta combinada de 639 MW(e), y 21 reactores del Japón, con una capacidad neta combinada de alrededor de 21 000 MW(e). El Japón volvió a poner dos reactores en funcionamiento en 2023 — el Takahama-1 y el Takahama-2—, cuya explotación estaba suspendida desde 2011.

Durante el último decenio, la capacidad nucleoeléctrica se ha mantenido en un nivel constante y, desde principios de 2013, se han conectado a la red 69,8 GW(e) de capacidad nuclear adicional. Más del 79 % de este crecimiento de capacidad tuvo lugar en Asia. China sigue siendo el productor de energía nucleoeléctrica del mundo que se expande con mayor rapidez, según muestran los informes sobre reactores nucleares de potencia y experiencia operacional.

China cuenta con 56 reactores nucleares de potencia en funcionamiento y actualmente hay otros 27 reactores en fase de construcción. 

2023 Nuclear Power Development and Operating Experience Highlights

Nuclear power status and trends

Notes: Taiwan, China - nuclear electricity produced:17.2 TWh, share of nuclear electricity produced: 6.9 per cent. Ukraine has not submitted 2023 data by the time of publication

As of the end of December 2023, global operational nuclear power capacity was 371.5 GW(e), provided by 413 reactors in 31 countries. However, only 403 reactors, with a combined capacity of 364.5 GW(e), reported their electricity production to the IAEA. Twenty-five reactors remained in suspended operations throughout the year, despite being licenced for operation. This includes four reactors in India with a combined net capacity of 639 MW(e) and 21 reactors in Japan with a combined net capacity of around 21 000 MW(e). Japan restarted two reactors in 2023, Takahama-1 and Takahama-2, which had been in suspended operation since 2011.

Nuclear power capacity has remained at a consistent level over the past decade, with an additional 69.8 GW(e) nuclear capacity connected to the grid since the beginning of 2013. Over 79 per cent of this capacity growth occurred in Asia. China is still the fastest expanding nuclear power producer of the world, the reports on nuclear power reactors and operating experience show.

China currently has 56 nuclear power reactors in operation and a further 27 reactors currently under construction.