Expertos nacionales examinan el servicio de evaluación contra el cáncer del OIEA y sus nuevos componentes virtuales

La imposición de restricciones en materia de viajes y de medidas de distanciamiento físico en todo el mundo en 2020 obligó al OIEA y a sus asociados a adaptar rápidamente la evaluación imPACT, uno de sus principales servicios de evaluación en materia de salud, a fin de ayudar a los países a mejorar sus capacidades para el control del cáncer.

La evaluación imPACT del OIEA analiza las capacidades y las necesidades de un país en materia de control del cáncer y determina en qué esferas es prioritario intervenir para aliviar la carga de esta enfermedad. (Fotografía: Instituto Nacional del Cáncer, Estados Unidos de América)

La imposición de restricciones en materia de viajes y de medidas de distanciamiento físico en todo el mundo en 2020 obligó al OIEA y a sus asociados a adaptar rápidamente la evaluación imPACT, uno de sus principales servicios de evaluación en materia de salud, a fin de ayudar a los países a mejorar sus capacidades para el control del cáncer.

Responsables de la formulación de programas nacionales contra el cáncer examinaron esta semana, durante un seminario web multilingüe, el valor del intercambio transregional de experiencias y enseñanzas extraídas, la importancia de las evaluaciones al planificar proyectos de cooperación técnica y los nuevos componentes virtuales de la metodología imPACT.

“Combatir el cáncer durante esta pandemia global ha sido una cuestión prioritaria para el OIEA —señaló Hua Liu, Director General Adjunto del OIEA y Jefe del Departamento de Cooperación Técnica, en sus palabras de apertura durante el seminario web que tuvo lugar el 29 de junio—. Hemos seguido trabajando bajo los auspicios del Programa Conjunto OMS-OIEA de Control del Cáncer para prestar apoyo a las necesidades de los Estados Miembros.”

El OIEA, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la OMS ofrecen la evaluación imPACT como servicio de asesoramiento conjunto. Durante el seminario web, expertos de las tres organizaciones explicaron el alcance, la metodología y la finalidad de estas evaluaciones, centrándose en ámbitos específicos del control del cáncer considerado de manera holística, desde la gobernanza hasta los cuidados paliativos.

El seminario web reunió a oficiales nacionales de enlace y representantes de los ministerios de Salud, que se refirieron a la importancia de las evaluaciones imPACT en sus respectivos países, así como a participantes de países donantes que apoyan actividades de cooperación técnica en la esfera del cáncer.

“La evaluación imPACT nos ha permitido desarrollar nuestro Programa Nacional de Control del Cáncer y poner en marcha tanto el plan estratégico para combatir el cáncer infantil como el plan nacional de radioterapia”, afirmó Janaki Vidanapathirana, Directora del Programa Nacional de Control del Cáncer de Sri Lanka. Tanto su presentación como las de Jamaica, Kazajstán, el Paraguay, el Senegal y Zambia sirvieron para poner sobre la mesa los resultados a escala nacional resultantes de las evaluaciones imPACT, que ayudaron a fortalecer el control del cáncer en cada uno de esos países.

La presentación por los Estados Miembros de los principales logros alcanzados permitió conocer el impacto tangible de estas evaluaciones. “El foro fue un punto de encuentro para que muchos países intercambiaran experiencias, enseñanzas extraídas y maneras de seguir avanzando en el control del cáncer —asegura Geraldine Arias de Goebl, Jefa de la Sección de Evaluación y Planificación sobre Control del Cáncer del OIEA—. También brindó la oportunidad para conocer la postura de la OMS y el CIIC, nuestros asociados, en asuntos pertinentes para el control del cáncer en los Estados Miembros, como la gobernanza de la planificación, la vigilancia y el registro nacionales en la esfera del cáncer y la detección precoz.”

Durante el seminario web, representantes de Jamaica, Kazajstán, el Paraguay, Sri Lanka, el Senegal y Zambia presentaron los principales resultados de la evaluación imPACT que han ayudado a fortalecer el control del cáncer en sus respectivos países.

Unas estrategias de lucha contra el cáncer realistas y robustas

Un desafío importante al que se enfrentan los países en sus esfuerzos para intentar combatir con éxito el cáncer es la necesidad de formular unas estrategias y unos planes de control del cáncer que sean realistas y sólidos, teniendo en cuenta al mismo tiempo los recursos disponibles. Gracias a las evaluaciones imPACT, los países no han de buscar soluciones de manera aislada, sino que pueden solicitar este singular instrumento de evaluación en apoyo de sus esfuerzos para mejorar sus actividades nacionales de control del cáncer en sentido amplio. La evaluación es una iniciativa conjunta internacional que proporciona resultados concretos y promueve la planificación a partir de pruebas.

La naturaleza semivirtual de las evaluaciones imPACT, una fórmula adoptada a principios de 2020, ha permitido garantizar la continuidad de esta actividad durante la pandemia mundial. “La modalidad virtual resultó eficaz —indica Malick Anne, Director de la División de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Acción Social del Senegal—. Las conclusiones y recomendaciones de la evaluación imPACT que se llevó a cabo en el Senegal en 2020 se utilizarán en la elaboración del nuevo Plan Nacional de Control del Cáncer y de la estrategia de movilización de recursos conexa.”

Desde 2005, 95 países han sido objeto de evaluaciones exhaustivas y han recibido apoyo de seguimiento para mejorar sus capacidades nacionales de control del cáncer. El seminario web sobre las evaluaciones imPACT supuso la ocasión idónea para presentar las experiencias de los países que reciben apoyo conjunto del OIEA, el CIIC y la OMS a fin de evaluar y planificar sus programas nacionales de control del cáncer. Cualquier Estado Miembro del OIEA puede solicitar este servicio de asesoramiento para fortalecer sus capacidades en la esfera del control del cáncer y ofrecer a sus asociados internacionales la posibilidad de prestar un apoyo más eficaz, lo que redundará directamente en la vida de los pacientes con cáncer.

webinar-cancer-0721-12140x640.jpg

El seminario web, que trató de promover una participación inclusiva e internacional, fue inaugurado por Hua Liu, Director General Adjunto del OIEA y Jefe del Departamento de Cooperación Técnica, y se transmitió con interpretación simultánea a cinco idiomas oficiales de las Naciones Unidas. (Fotografía: D. Borak/OIEA)

During the webinar, representatives from Jamaica, Kazakhstan, Paraguay, Sri Lanka, Senegal, and Zambia provided insights on the key imPACT Review outcomes that helped to strengthen cancer control in their countries.

Realistic and robust cancer strategies

A major challenge countries face in successfully tackling cancer is formulating realistic and robust cancer control strategies and plans, while considering available resources. Thanks to imPACT Reviews, they do not have to find solutions alone. Countries can request the unique assessment tool to support their efforts to improve national comprehensive cancer control. The review is an international teamwork effort that provides concrete results and supports evidence-based planning.

The semi-virtual nature of imPACT Reviews, introduced in early 2020, has ensured continuity of service during the global pandemic. “The virtual modality was effective,” said Malick Anne, Director of the Division of Non-Communicable Diseases at the Senegalese Ministry of Health and Social Action. “The findings and recommendations of the 2020 imPACT Review to Senegal will be used to inform the new National Cancer Control Plan and related resource mobilization strategy.”

Since 2005, 95 countries have received comprehensive assessments and follow-up support to improve their national cancer control capacities. The imPACT Reviews webinar was a timely opportunity to present the experiences of countries receiving joint support from the IAEA, IARC and WHO to assess and plan national cancer control programmes. All IAEA Member States are eligible to request this advisory service to strengthen their cancer control capacities and to enable international partners to deliver more effective support, directly impacting the lives of cancer patients.

webinar-cancer-0721-12140x640.jpg

Fostering inclusive and international participation, the webinar opened by IAEA Deputy Director General and Head of the Department of Technical Cooperation Hua Liu was broadcast with simultaneous interpretation into five official UN languages. (Photo: D. Borak/IAEA)