La próxima semana se celebra la Conferencia General del OIEA

Representantes de los 177 Estados Miembros del OIEA se reunirán del 25 al 29 de septiembre en la Sede del Organismo en Viena (Austria) con motivo de la 67ª reunión de la Conferencia General del OIEA.

La 67ª reunión de la Conferencia General del OIEA se celebrará en la Sede del Organismo en Viena del 25 al 29 de septiembre de 2023. (Imagen: A.Vargas/OIEA)

Representantes de los 177 Estados Miembros del OIEA se reunirán del 25 al 29 de septiembre en la Sede del Organismo en Viena (Austria) con motivo de la 67ª reunión de la Conferencia General del OIEA

“Desde las salvaguardias y la no proliferación, la cooperación técnica y un largo etcétera, tenemos ante nosotros un programa muy importante”, afirmó la semana pasada el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, al dirigirse a la Junta de Gobernadores del OIEA. El Sr. Grossi detalló la labor del OIEA en esferas que van desde el muestreo y análisis independientes durante la descarga del agua de Fukushima Daiichi tratada mediante el ALPS hasta la seguridad tecnológica nuclear y la seguridad física nuclear en Ucrania. En la apertura de la Conferencia el lunes por la mañana, el Sr. Grossi informará sobre la labor y los logros del Organismo en el último año. 

En la Conferencia General, el Sr. Grossi también prestará juramento tras haber sido electo este año para un segundo mandato de cuatro años

Durante la semana, los delegados tratarán diversos temas, desde el Informe Anual de 2022 y el presupuesto para 2024 hasta el fortalecimiento de las actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y las aplicaciones nucleares, así como las actividades del OIEA relacionadas con la seguridad nuclear tecnológica y física y el fortalecimiento de la eficacia y aumento de la eficiencia de las salvaguardias del Organismo. También examinarán específicamente la seguridad tecnológica nuclear, la seguridad física nuclear y las salvaguardias en Ucrania, así como las salvaguardias en Oriente Medio y en la República Popular Democrática de Corea.  

Las sesiones de la Conferencia General que se celebren en la Sala del Pleno, incluidas las declaraciones de los funcionarios y los delegados, se transmitirán en directo para el público. Los documentos facilitados a las delegaciones se pueden consultar en este enlace

Este año se conmemora el 70º aniversario del discurso “Átomos para la paz” que el Presidente Dwight D. Eisenhower pronunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y que inspiró la creación del OIEA. 

Eventos paralelos y visitas

Durante la semana el OIEA organizará alrededor de 50 eventos paralelos, y sus Estados Miembros, más de 60 eventos paralelos, algunos de los cuales se transmitirán en directo y estarán abiertos al público. En los eventos se destacarán diferentes aspectos de la labor del OIEA, desde el Banco de Uranio Poco Enriquecido del OIEA, que asegura el suministro de combustible nuclear a los países en caso de que se produzcan perturbaciones en el mercado libre, hasta una mesa redonda en la que se fomentará la cooperación entre expertos internacionales para que estos puedan producir tecnología nuclear en el futuro, como reactores modulares pequeños.  

En un evento paralelo que se celebrará el lunes, en el marco de la iniciativa Atoms4NetZero, expertos hablarán sobre las formas en que la energía nucleoeléctrica puede ayudar a mitigar el cambio climático mediante los instrumentos de modelización energética del OIEA.  

En otro evento se presentará la situación más reciente y el rumbo futuro del proyecto Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas (ZODIAC). En 2020 el OIEA puso en marcha ZODIAC para ayudar a los países a detectar de manera temprana, prevenir y controlar las enfermedades zoonóticas, es decir, las enfermedades que pasan de los animales a los seres humanos. 

La iniciativa del OIEA Rayos de Esperanza, puesta en marcha en 2022, ya está dando frutos al ampliar el acceso a servicios de radioterapiaimagenología médica y medicina nuclear en países de ingresos medianos y bajos. Habrá un evento paralelo en el que se ofrecerá información actualizada sobre esta iniciativa, así como eventos paralelos en los que se examinará cómo combatir el cáncer infantil y la importante función de los físicos médicos en la tarea de garantizar la calidad y la seguridad de la medicina radiológica moderna.  

Este año en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, el OIEA puso en marcha la Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua (GloWAL), que da a los países la posibilidad de que generen sus propios datos químicos, biológicos e isotópicos en relación con el agua. En un evento paralelo se explicará cómo GloWAL está facilitando la colaboración y la comunicación entre laboratorios de todo el mundo para generar datos e información que ayudan a los países a cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (agua limpia y saneamiento).   

El OIEA celebra este año el 65º aniversario de la publicación de sus normas de seguridad, que utilizan reguladores nacionales a escala internacional. En un evento paralelo que consistirá en una mesa redonda se analizará cómo las normas han evolucionado con el tiempo para proteger al público y el medio ambiente de los efectos nocivos de la radiación ionizante.  

Apoyo al desarrollo oportuno de reactores nucleares avanzados

En un evento paralelo que se celebrará el miércoles se destacarán los esfuerzos del OIEA por armonizar los enfoques reglamentarios y normalizar los planteamientos industriales a través de la Iniciativa de Armonización y Normalización Nuclear (NHSI) del OIEA, que apoyará el despliegue oportuno de reactores nucleares avanzados tecnológica y físicamente seguros, como los reactores modulares pequeños. 

Habrá otros eventos paralelos, como sesiones sobre la importante función de los físicos médicos en la radiología de diagnóstico, la contratación en el OIEA (evento virtual abierto al público), la iniciativa Tecnología Nuclear para el Control de la Contaminación por Plásticos (NUTEC Plastics), entre otros temas. Consulte la lista completa de eventos

Además, se organizarán visitas guiadas para las delegaciones y los medios de comunicación al Centro de Respuesta a Incidentes y Emergencias, el Laboratorio de los Servicios Técnicos de Seguridad Radiológica, el Laboratorio de Hidrología Isotópica, los Laboratorios de Aplicaciones Nucleares en Seibersdorf y los laboratorios de equipo de salvaguardias del OIEA. Es necesario inscribirse con antelación para algunas visitas. Consulte la lista completa de visitas guiadas y virtuales. En el sitio web del OIEA también hay disponibles visitas virtuales autoguiadas a los laboratorios del OIEA. 

Foro Científico sobre Innovaciones Nucleares para Emisiones Netas Cero

Junto con la Conferencia General, el OIEA acogerá la edición anual de su Foro Científico los días 26 y 27 de septiembre, que este año girará en torno al tema Innovaciones Nucleares para Emisiones Netas Cero. Este evento está relacionado con la iniciativa del OIEA Atoms4NetZero, que tiene por objetivo ayudar a los países a aprovechar el poder de la energía nuclear para la transición hacia la energía limpia con emisiones netas cero. En el Foro se estudiarán formas innovadoras de utilizar la energía nucleoeléctrica como eje central fiable de las transiciones energéticas limpias, asequibles, resilientes y más seguras.  

En el Foro, que se divide en cinco sesiones, se examinarán innovaciones en la energía nucleoeléctrica que pueden ayudar a reemplazar rápidamente la producción de energía basada en los combustibles fósiles por energía nucleoeléctrica baja en carbono, segura y fiable. Los oradores examinarán el uso de nuevos reactores nucleares avanzados, como reactores modulares pequeños, para producir energía, así como las soluciones novedosas que pueden brindar los reactores rápidos y los reactores de torio en lo que respecta al ciclo del combustible. Además, se hablará sobre la innovación a través de la digitalización, la inteligencia artificial, la robótica y la fabricación avanzada. En el Foro también se analizará cómo se puede utilizar la energía nucleoeléctrica en los procesos industriales, el transporte y los sistemas de calefacción de los edificios, así como para la electricidad.  

Varios oradores de alto nivel provenientes de gobiernos, la industria y organizaciones internacionales formularán intervenciones en el evento de dos días de duración. El Sr. Grossi inaugurará el Foro y se sumará a una mesa redonda de alto nivel durante la última sesión para destacar la importancia del intercambio de conocimientos y la cooperación internacional. 

El Foro se transmitirá en directo en este enlace y el programa puede consultarse en este enlace

Siga al OIEA en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn para recibir actualizaciones durante toda la semana: #IAEAGC para la Conferencia General y #ScientificForum para el Foro Científico. En este enlace también están disponibles las fotografías más recientes del evento. 

 

Side events and visits 

Throughout the week, the IAEA will host about 50 side events, and its Member States will host more than 60 side events, some of which will be livestreamed and open to the public. The events will highlight different aspects of the IAEA's work, from the IAEA Low Enriched Uranium Bank, which creates an assured supply of nuclear fuel to countries in case of disruptions to the open market to a panel event fostering cooperation between international experts, enabling them to deliver future nuclear technology such as small modular reactors.  

During a side event on Monday, as part of the Atoms4NetZero  initiative, experts will discuss how nuclear power can help mitigate climate change through the use of IAEA energy modelling tools.  

Another event will provide the latest status and future direction of the Zoonotic Disease Integrated Action (ZODIAC). The IAEA launched ZODIAC in 2020 to support countries in the early detection, prevention and control of zoonotic diseases, in which diseases pass from animals to humans. 

The IAEA’s Rays of Hope initiative, launched in 2022, is already making an impact by widening access to radiotherapy services, medical imaging and nuclear medicine in low- and middle-income countries. There will be a side event giving a status update on this initiative, as well as side events looking at how to tackle childhood cancer and the important role of medical physicists in ensuring quality and safety in modern radiation medicine.  

This year, the IAEA launched the Global Water Analysis Laboratory (GloWAL) Network at the UN 2023 Water Conference, empowering countries to generate their own chemical, biological and isotopic water data. A side event will cover how GloWAL is enabling collaboration and communication amongst laboratories around the world, producing data and information to help countries meet the Sustainable Development Goal 6 (Clean Water and Sanitation).   

The IAEA celebrates 65 years of publishing its safety standards this year, which are used globally by national regulators. At a side event, a panel discussion will discuss how the standards have evolved over time to protect the public and the environment from the harmful effects of ionizing radiation.  

Supporting the timely development of advanced nuclear reactors

A side event on Wednesday will highlight the IAEA’s efforts to harmonize regulatory approaches and standardize industry approached through the IAEA's Nuclear Harmonization and Standardization Initiative (NHSI), which will support the timely deployment of safe and secure advanced nuclear reactors, such as small modular reactors. 

Other side events include sessions on the important role of medical physicists in diagnostic radiology,  recruitment at the IAEA (virtually open to the public), the Nuclear Technology for Controlling Plastic Pollution (NUTEC Plastics) initiative and more. See the full list of events

There will also be guided visits for delegates and the media to the IAEA’s Incident and Emergency Centre, Radiation Safety Technical Services Laboratory, Isotope Hydrology Laboratory, the IAEA’s Nuclear Applications Laboratories in Seibersdorf and the Safeguards Equipment Laboratories. Advanced registration is required for some tours. See the full list of guided and virtual visits. Self-guided virtual tours of the IAEA’s laboratories are also available on the IAEA website. 

Scientific Forum on Nuclear Innovations for Net Zero

In conjunction with the General Conference, the IAEA will host its annual Scientific Forum from 26–27 September with this year’s theme, Nuclear Innovations for Net Zero. This ties in with the IAEA initiative, Atoms4NetZero, which seeks to help countries to harness the power of nuclear energy in the clean energy transition to net zero. The forum will explore innovative ways of using nuclear power as the reliable backbone of clean, affordable, resilient and more secure energy transitions.  

The Forum, which is divided into five sessions, will explore new innovations in nuclear power, which can help to quickly replace fossil fuel-based energy production with safe and reliable low carbon nuclear power. Speakers will discuss new advanced nuclear reactors for energy production, such as small modular reactors, as well as how fast reactors and thorium reactors can provide novel fuel cycle solutions. Innovation through digitalization, artificial intelligence, robotics and advanced manufacturing, will also be discussed. The Forum will also look at how nuclear power can be used in industrial processes, transport and building heating systems, as well as for electricity.  

Several high-level speakers from government, industry and international organizations will present during the two-day event. Mr Grossi will open the Forum and join a high-level panel during the last session to highlight the importance of knowledge sharing and international cooperation. 

The Forum will be livestreamed here, and the programme is available here

Follow the IAEA on Facebook, Twitter, Instagram and LinkedIn for updates throughout the week: #IAEAGC for the General Conference and #ScientificForum for the Scientific Forum. The latest photographs from the event are also available here