Mesa redonda de docentes y expertos valida los logros de NUCLEANDO y traza el camino a seguir

En febrero de 2021, el OIEA ayudó a organizar una mesa redonda para que los docentes pudieran dar a conocer sus experiencias con NUCLEANDO, un conjunto de instrumentos y recursos educativos que tienen por objeto ayudar a los alumnos de la enseñanza primaria y secundaria a aprender sobre las ciencias nucleares.

Docentes de escuelas primarias y secundarias del Uruguay prueban algunos de los componentes interactivos de NUCLEANDO durante un curso de capacitación del OIEA. (Fotografía: CNEA)

“NUCLEANDO capta la atención de los estudiantes, fomenta el aprendizaje autónomo e incluso ayuda a evitar la monotonía que para algunos alumnos tienen las clases”, dice Andrew Morales Campo, docente de una escuela primaria de Costa Rica. “En 2019 y 2020, pude utilizar los materiales de NUCLEANDO y de esa forma mis estudiantes pudieron descubrir por sí mismos temas de interés del mundo de las ciencias nucleares”. 

El Sr. Campo es uno de los 130 docentes de América Latina que en febrero de 2021 asistieron a una mesa redonda para dar a conocer sus experiencias con NUCLEANDO, un conjunto de instrumentos y recursos educativos que tienen por objeto ayudar a los alumnos de la enseñanza primaria y secundaria a aprender sobre las ciencias nucleares.

Iniciado en el marco de un proyecto regional de cooperación técnica (CT) en curso[1], NUCLEANDO ofrece a los docentes módulos educativos informatizados mediante tecnologías digitales de vanguardia, que facilitan la incorporación de la ciencia y la tecnología nucleares en los planes anuales de estudios de manera atractiva e innovadora.

El paquete de instrumentos didácticos interactivos, desarrollado por representantes de nueve países en el marco de la LANENT, se ha utilizado en más de 200 aulas de la región y ha llegado a más de 6000 estudiantes de la Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y el Uruguay.

Expertos en educación participaron en los debates virtuales para describir las reacciones de los alumnos y los docentes a los ejercicios de realidad virtual, las presentaciones interactivas y las aplicaciones para teléfonos inteligentes que integran el conjunto de recursos de NUCLEANDO. La mesa redonda se organizó con la finalidad de evaluar los resultados de la iniciativa hasta el momento y escuchar directamente a los docentes que han utilizado NUCLEANDO e integrado sus contenidos en las actividades de sus clases.

“Por primera vez en el Uruguay se ha incluido la tecnología nuclear en un curso de desarrollo profesional para docentes. A raíz de esta iniciativa, 35 docentes de escuelas secundarias que dan clases de química, física, ciencias biológicas y astronomía participaron en un curso de capacitación organizado por el OIEA para aprender sobre NUCLEANDO”, afirma Gabriela Varela, Coordinadora del Consejo de Formación en Educación del Uruguay.

“El curso no solo permitió reforzar y actualizar los conocimientos de los docentes y aumentar su motivación para mejorar las prácticas en el aula, sino que también ayudó a crear nuevos lazos entre el sistema educativo y los centros donde tienen lugar las investigaciones o las aplicaciones relacionadas con la tecnología nuclear”, indica la Sra. Varela. 

20200210_111032_pna.jpg

Desde su puesta en marcha en 2019, NUCLEANDO se ha utilizado en más de 200 aulas en la Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y el Uruguay, entre otros países. (Fotografía: CNEA)

Últimas novedades

La última edición de NUCLEANDO, actualizada durante la pandemia mundial para hacer más fácil la enseñanza a distancia, ha puesto prácticamente todos los elementos del material educativo en línea. Los estudiantes pueden ver vídeos para aprender sobre los principios básicos de las ciencias nucleares, dar paseos virtuales por los reactores nucleares existentes y tomar parte en publicaciones interactivas por medio de instrucciones y vídeos con códigos QR integrados.

“Ahora los docentes pueden consultar más de 40 productos interactivos a través del Repositorio virtual de NUCLEANDO, entre ellos, cuestionarios, juegos y vídeos interactivos relacionados con la energía nuclear”, explica Pilar Sánchez, Directora de Formación y Apoyo a la Industria del Foro de la Industria Nuclear Española (Foro Nuclear), que ha prestado apoyo activo a la iniciativa.

En muchos casos, los docentes y educadores que utilizaron los recursos de NUCLEANDO hicieron esfuerzos adicionales por colaborar entre sí y adaptar los contenidos a fin de atender necesidades locales concretas.

Ovidio Vázquez Morales, docente de una escuela primaria de Comitán, Chiapas (México), añade: “NUCLEANDO te permite crear tu propio material para orientarlo a la realidad local de tus estudiantes. Yo mismo elaboré material de capacitación sobre la técnica del insecto estéril porque la mosca de la fruta es un verdadero desafío para las comunidades donde doy clase. Por eso, es necesario que los docentes adquieran conocimientos objetivos sobre los procesos eficaces para controlar esta plaga”.

En 2021 se ampliará el conjunto de instrumentos y recursos de NUCLEANDO a fin de incluir nuevos contenidos interactivos, y se presentará a docentes de otros siete países de América Latina y el Caribe.

[1] RLA0057: “Mejora de la enseñanza, la capacitación, la divulgación y la gestión de conocimientos en la esfera nuclear”

20200211_114413_pna.jpg

En 2021 se ampliará el conjunto de instrumentos y recursos de NUCLEANDO a fin de incluir nuevos contenidos interactivos, y se presentará a docentes de otros siete países de América Latina y el Caribe. (Fotografía: CNEA) 

Developed by representatives of nine countries within the framework of LANENT, NUCLEANDO’s package of interactive teaching tools has been used in over 200 classrooms in the region, reaching more than 6,000 students in Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Mexico and Uruguay.

Education experts participated in the virtual discussion to describe the reactions of students and teachers to the virtual reality exercises, interactive presentations and smartphone apps that comprise the NUCLEANDO suite. The panel discussion was organized to take stock of the results of the initiative so far, and to hear directly from teachers who have used NUCLEANDO and incorporated its contents into their classroom curricula.

“For the first time in Uruguay, nuclear technology has been included in a professional development course for teachers. As a result, 35 high school teachers of chemistry, physics, biological sciences and astronomy participated in an IAEA-organized training course to learn about NUCLEANDO,” said Gabriela Varela Coordinator of the Uruguayan Education Training Council.

“The course not only strengthened and upgraded teachers’ knowledge and increased their motivation  to improve classroom practices, but it also helped to form new links between the educational system and the centres where research or applications with nuclear technology are carried out,” said Varela. 

20200210_111032_pna.jpg

Since its launch in 2019, NUCLEANDO has been used in over 200 classrooms, including in Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Mexico and Uruguay. (Photo: CNEA)

Latest updates

The latest edition of NUCLEANDO—updated during the global pandemic to further facilitate remote learning—has brought almost all elements of the education material online. Students can watch videos to learn about the basic principles of nuclear science, take virtual tours of existing nuclear reactors, and can engage with interactive publications through embedded QR-coded prompts and videos.

“More than 40 interactive products are now available to teachers through the NUCLEANDO Virtual Repository, including questionnaires, games and interactive videos related to nuclear technology,” explained Pilar Sanchez, Director of Training and Industrial Support of the Spanish Nuclear Forum (FORO NUCLEAR), which has provided active support to the initiative.

In many cases, teachers and educators who used NUCLEANDO resources made additional efforts to collaborate amongst themselves and tailor the contents in order to meet unique, local needs.

Ovidio Vázquez Morales, a Primary School Teacher in Comitan, Chiapas, Mexico added: “NUCLEANDO allows you to create your own material in a way that it is targeted to the local reality of your students. I personally elaborated training material on the Sterile Insect Technique, since fruit flies are a real challenge for the communities where I teach. So it’s necessary for teachers to gain factual knowledge about processes which are effective in controlling this plague.”

In 2021, NUCLEANDO’s suite of tools and resources will expanded to include new, interactive content and will be introduced to teachers in seven additional countries in Latin America and the Caribbean.

[1] RLA0057, ‘Enhancing Nuclear Education, Training, Outreach and Knowledge Management’

20200211_114413_pna.jpg

In 2021, NUCLEANDO’s suite of tools and resources will expanded to include new, interactive content and will be introduced to teachers in seven additional countries in Latin America and the Caribbean. (Photo: CNEA)