Panamá, con el apoyo del OIEA, garantiza la seguridad física nuclear en la Jornada Mundial de la Juventud

La Jornada Mundial de la Juventud dedicada a los jóvenes católicos, que se celebró a fines de enero en Panamá y a la que asistieron el Papa Francisco y los presidentes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Portugal, fue un gran acontecimiento en el que, durante cinco días, se celebraron conciertos, vigilias, rezos, misas y otras actividades.

El Presidente Juan Carlos Varela y su esposa dan la bienvenida al Papa Francisco a su llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen para la Jornada Mundial de la Juventud de 2019 (D. Calma/OIEA)

La Jornada Mundial de la Juventud dedicada a los jóvenes católicos, que se celebró a fines de enero en Panamá y a la que asistieron el Papa Francisco y los presidentes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Portugal, fue un gran evento en el que, durante cinco días, se celebraron conciertos, vigilias, rezos, misas y otras actividades.

Las autoridades de Panamá, que se encargaron de la seguridad durante el encuentro, pidieron asistencia al OIEA para incorporar la seguridad física nuclear a su dispositivo general de seguridad.

Garantizar la seguridad física nuclear es importante para el éxito de cualquier gran evento público. Es necesario adoptar medidas para impedir que se usen materiales nucleares y radiactivos de forma malintencionada y sin control reglamentario. La propagación de material radiactivo en un evento de ese tipo podría tener graves consecuencias sanitarias, sociales, psicológicas, políticas, económicas y ambientales.

nswyd0273_1140x640.jpg

El Subcomisionado Alexis De León dirige el grupo de tareas conjunto durante el ejercicio de evaluación de la amenaza previo al evento. (D. Calma/OIEA)

El Subcomisionado Alexis De León, jefe del grupo de tareas conjunto establecido por Panamá para prestar los servicios de seguridad durante el encuentro, afirma que el objetivo prioritario es la seguridad y que deben tenerse en cuenta todas las contingencias.

Para mantener la seguridad durante el evento hubo que gestionar grandes concentraciones de personas en zonas pequeñas, coordinar entre las instituciones civiles y las militares y procurar que hubiera suficientes detectores de radiación para que se pudieran adoptar medidas de seguridad física nuclear eficaces. Las autoridades de Panamá iniciaron sus planes con años de antelación con el apoyo del OIEA y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

nswyd1665_1140x640.jpg

Jóvenes católicos de todo el mundo se reúnen en Panamá para celebrar su fe. (D. Calma/OIEA)

Los actos oficiales de la Jornada Mundial de la Juventud, entre ellos vigilias, rezos, catequesis, conciertos y misas, se celebraron en más de 20 recintos oficiales. Durante todo el evento, el grupo de tareas conjunto encargado de la seguridad efectuó inspecciones de seguridad minuciosamente planificadas en los recintos en que se celebrarían los actos. Equipados con detectores de radiación personales y dispositivos de identificación de radionucleidos proporcionados por el OIEA, varios grupos especiales barrieron los recintos en cuestión para detectar material radiactivo o nuclear antes del comienzo de los actos. Una vez comenzados los actos, los grupos especiales se mezclaron con el público asistente, con los equipos de detección activados dentro de sus mochilas o enganchados a sus cinturones.

También hubo que tener en cuenta que los actos se celebrarían cerca del Canal de Panamá, estrecho utilizado por más de 13.000 buques cada año para viajar entre los océanos Atlántico y Pacífico.

El Comisionado Didier De Gracia, miembro del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional de Panamá, señala que Panamá goza de una posición geográfica única y debe proteger sus recursos nacionales. Afirma que el país debe responder a las amenazas y garantizar la seguridad del transporte a través del Canal.

Cooperación internacional

Natasha Dormoi Eluf, Directora de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del Ministerio de Salud de Panamá, subraya la importancia de coordinar la cooperación internacional, incluida la cooperación con el OIEA.

Señala que la comunidad internacional está dispuesta a ayudar, y alienta a otros países interesados en ser anfitriones de ese tipo de grandes eventos públicos a que hagan uso del apoyo que se les brinda. Afirma que no hay que preocuparse por la falta de equipo o de recursos humanos. El OIEA y la comunidad internacional prestaron ayuda a Panamá en ambos aspectos.

El apoyo del OIEA para el evento consistió en prestar equipo de detección de radiaciones y organizar actividades de capacitación. El apoyo se prestó en virtud de un acuerdo firmado en noviembre de 2017 por el Gobierno de Panamá y el OIEA.

Juan Carlos Lentijo, Director General Adjunto del OIEA y Jefe del Departamento de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física, afirma que la seguridad física nuclear contribuyó al éxito del evento. Señala que Panamá hizo buen uso de los servicios de seguridad física nuclear del OIEA y que sus preparativos para ese evento podrían servir de modelo para otros países que acojan grandes eventos públicos. El Organismo ofrece apoyo a los países que lo solicitan para ayudarlos a cumplir con su responsabilidad nacional de garantizar la seguridad física nuclear.

nswyd0273_1140x640.jpg

Lieutenant Colonel Alexis De Leon leads the Joint Task Force through a pre-event threat assessment. (D.Calma/IAEA)

“Our priority is security... and all scenarios have to be considered,” said Lieutenant Colonel Alexis De Leon, the chief of the Joint Security Task Force, established by Panama to secure the event.

Securing the event required managing high concentrations of people in small areas, coordinating between civilian and military institutions and ensuring that there were enough radiation detectors for robust nuclear security measures. Panama authorities started their planning years in advance with support from the IAEA and the U.S. Department of Energy’s National Nuclear Security Administration.

nswyd1665_1140x640.jpg

From all over the world, catholic youth gathered in Panama City to celebrate their faith. (D.Calma/IAEA)

The official World Youth Day events – including vigils, prayers, catechetical sessions, concerts and masses – took place at more than 20 official venues. Throughout it all, the Joint Security Task Force performed carefully choreographed security screenings of the venues. Equipped with Personal Radiation Detectors and Radionuclide Identification Devices provided by the IAEA, special teams swept venues to detect any radioactive or nuclear material before the events started. Once they were underway, the teams mixed with the crowds of participants, their detection equipment on alert in backpacks or attached to belts.

The events’ proximity to the Panama Canal, a passage used by more than 13,000 ships a year to travel between the Atlantic and Pacific Oceans, also had to be considered.

“We have a unique geographic position... and we must protect our national resources,” said Commissioner Didier De Gracia, a member of Panama’s National Security Council. “We have to respond to the threats and ensure security of transport through the Canal.”

International cooperation

Natasha Dormoi Eluf, Director of the Office of International Affairs and Technical Cooperation in the Ministry of Health, emphasized the importance of coordinated international cooperation, including with the IAEA.

“The international community is there and ready to help,” she said, encouraging other countries interested in hosting such major public events to use the support offered. “There is no need to be concerned about insufficient equipment or human resources. The IAEA and the international community assisted us with both.”

IAEA support for the event included loaning radiation detection equipment and holding training events. The support was provided under an agreement signed in November 2017 by the government of Panama and the IAEA.

“Nuclear security contributed to the success of this event,” said Juan Carlos Lentijo, IAEA Deputy Director General and Head of the Department of Nuclear Safety and Security. “Panama made good use of the IAEA’s nuclear security services, and their preparations for this event can serve as a useful model to other countries hosting major public events. The Agency offers support on request to help countries fulfil their national responsibility for nuclear security.”