Primero Curso de Capacitación Regional en América Latina y el Caribe sobre Ensayos No Destructivos para la Evaluación de Estructuras Civiles

Un curso de cooperación técnica del OIEA sobre técnicas de ensayos no destructivos (NDT, por sus siglas en ingles) para la evaluación de estructuras civiles, celebrado recientemente en Quito, Ecuador, ayudará a los países de la región de América Latina a establecer una cohorte de personal capacitado y calificado en ensayos no destructivos de acuerdo con ISO9712 y ISO17024, y competentes para realizar inspecciones de estructuras civiles e industriales.

Participantes del primer curso de capacitación regional sobre ensayos no destructivos para la evaluación de estructuras civiles. (Foto: Eduardo Fco. Robles Piedras/ININ)

Un curso de cooperación técnica del OIEA sobre técnicas de ensayos no destructivos (NDT, por sus siglas en ingles) para la evaluación de estructuras civiles, celebrado recientemente en Quito, Ecuador, ayudará a los países de la región de América Latina a establecer una cohorte de personal capacitado y calificado en ensayos no destructivos de acuerdo con ISO9712 y ISO17024, y competentes para realizar inspecciones de estructuras civiles e industriales. Las pruebas no destructivas, que incluyen el uso de técnicas nucleares, se utilizan para evaluar la integridad de las estructuras cívicas y para diagnosticar el estado de los componentes industriales. Esto puede ayudar a los países a verificar la seguridad de los edificios dañados después de emergencias como terremotos, inundaciones y ciclones.

El curso de formación regional, organizado por el OIEA en colaboración con el gobierno del Ecuador, se celebró del 14 al 18 de mayo de 2018 en la ciudad de Quito en la Escuela Politécnica del Ejército de la Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Como parte de un proyecto[1] de cooperación técnica del OIEA, el curso se centró en el desarrollo de las capacidades en NDT de los países miembros del proyecto a través de la realización de talleres interactivos en los que los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos sobre cómo emplear diferentes métodos y técnicas de ensayos no destructivos relevantes para su trabajo.

Expertos de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos (AEND) y de la Asociación Italiana de Ensayos No Destructivos (AIPnD), en colaboración con oficiales técnicos provenientes del OIEA, compartieron con los participantes del curso regional su experiencia de trabajo en ensayos no destructivos, explicando su alcance y limitaciones al aplicarlos en el diagnóstico de estructuras civiles. Teniendo en cuenta la normativa internacional, el curso sirvió de plataforma para mostrar diversas técnicas para la evaluación de daños causados en edificaciones, particularmente métodos fundamentales para inspecciones de estructuras después de situaciones de emergencia. Entre las técnicas mostradas, cabe destacar el método de inspección visual, el método de ultrasonido, la técnica de medición de dureza esclerométrica y la de determinación de espesores de concreto con técnicas electromagnéticas. El entrenamiento se centró asimismo en la inspección de edificios monumentales, en campañas de evaluación de escuelas y hospitales, así como en la inspección general de casos históricos destacados en esta área.

El curso incluía sesiones prácticas, las cuales se llevaron a cabo dentro de la sede de la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR). Los expertos presentaron ejemplos de casos pertenecientes a sus países con el fin de mostrar la manera adecuada de realizar el diagnóstico y análisis sísmico de diversos edificios antiguos. Se llevó a cabo un análisis sobre casos de palacios, catedrales y puentes, así como sobre casos de construcciones industriales.

Todos los temas expuestos durante el curso fueron reforzados con mediciones prácticas en estructuras civiles previamente seleccionadas. Dentro del ejercicio práctico se brindó la oportunidad de evaluar las infraestructuras de importantes estructuras civiles como el puente del río Rumiñahui en la zona conurbada de Quito y la Basílica del Voto Nacional ubicada en el centro histórico de ciudad de Quito.

Entre los objetivos del proyecto regional bajo el cual se realizó el curso de capacitación, se pretende establecer un grupo de especialistas certificados por la norma ISO 9712, que cuenten con las competencias necesarias para la inspección de estructuras civiles e industriales utilizando las técnicas de ensayos no destructivos, así como establecer dos centros subregionales especializados en la inspección de estructuras civiles.

rla1014_pratical-session.jpg

Sesión práctica en la estructura del puente sobre el Río Rumiñahui. Demostración de la metodología a seguir en el uso del esclerómetro Schmidt. (Foto: Eduardo Fco. Robles Piedras/ININ)

__________

[1] RLA1014 “Promoción de Tecnologías de Ensayos no Destructivos para la Inspección de Estructuras Civiles e Industriales”

rla1014_pratical-session2.jpg

Sesión práctica en la Basílica del Voto Nacional. Medición de la resistencia del material de una columna estructural mediante la técnica de ultrasonido. (Foto: Eduardo Fco. Robles Piedras/ININ)

All topics covered by the course were reinforced with the conduct of practical measurements in civil structures. These practical exercises provided participants with the opportunity to evaluate the infrastructures of important civil structures such as the bridge over the Rumiñahui River in the metropolitan area of Quito, and the Basilica del Voto Nacional, located in the historic centre of Quito.Among the objectives of the regional project under which the training course was held, one is to establish a group of specialists certified to ISO 9712 standard, with the necessary competences to carry out inspections of civil and industrial structures using non-destructive testing techniques, and another is to establish two sub-regional centres specializing in the inspection of civilian structures.

rla1014_pratical-session.jpg

Practical session on the structure of the bridge over the Rumiñahui River. Demonstration of the methodology to follow while using the Schmidt sclerometer. (Photo: Eduardo Fco. Robles Piedras/ININ)

__________

[1] RLA1014, ‘Advancing Non-Destructive Testing Technologies for the Inspection of Civil and Industrial Structures’.

rla1014_pratical-session2.jpg

Practical session on the Basílica del Voto Nacional. Measurement of the strength of the structural column material using the ultrasound technique. (Photo Eduardo Fco. Robles Piedras/ININ)