El Laboratorio de Radiometría de los Laboratorios del OIEA para el Medio Ambiente (IAEA-EL), en Mónaco, se encargan del mantenimiento y el desarrollo de la base de datos y el sitio web del MARiS.
El agua de mar, los sedimentos y todos los seres vivos presentes en el océano son radiactivos de manera natural. Además, el océano contiene una cantidad de radioactividad comparativamente pequeña debida a la actividad antropogénica (es decir, de origen humano). Las fuentes principales de radionucleidos antropogénicos incluyen la lluvia radiactiva ocasionada por los ensayos con armas nucleares, así como las emisiones rutinarias y accidentales procedentes de las instalaciones nucleares. Estos radionucleidos acaban en el medio marino de resultas de descargas directas, deposiciones atmosféricas o escorrentías desde tierra. Los radionucleidos naturales tienen su origen en el sistema terrestre, y la mayoría proceden de las rocas y los sedimentos que conforman la corteza terrestre y las cuencas oceánicas. Acceder a los datos sobre radiactividad marina es fundamental para entender los procesos marinos naturales y el impacto humano en mares y océanos.
La base de datos contiene actualmente más de 528 000 mediciones de radiactividad marina, lo que representa más de 100 radionucleidos o razones de radionucleidos distintos presentes en el agua de mar, la biota, los sedimentos en el lecho marino y la materia en suspensión. Estos datos proceden de artículos científicos publicados, informes y bases de datos creadas en institutos o programas científicos de los Estados Miembros. En el sitio web del MARiS, los usuarios pueden buscar datos a partir de varios criterios, como la región geográfica, el tipo de muestra, el radionucleido, la fecha o la profundidad.
Dado el carácter de nodo para la recopilación de información sobre radiactividad marina del MARiS, los datos ahí contenidos pueden ser utilizados por los Estados Miembros para evaluar distribuciones y tendencias de los radionucleidos; elaborar modelos de dispersión; llevar a cabo evaluaciones radiológicas, e investigar procesos marinos (por ejemplo, el transporte de masas de agua, el ciclo del carbono o las tasas de sedimentación), algunos de los cuales influyen en la contaminación y el clima.
Además de los científicos y los responsables de la formulación de políticas, también el público en general puede utilizar el MARiS para acceder a información fiable y comprensible sobre la radiactividad en el medio marino.