Los proyectos que integran la iniciativa Rayos de Esperanza, basados en la sostenibilidad, establecen o fortalecen la legislación y la infraestructura de seguridad radiológica y ofrecen control de la calidad, orientaciones, capacitación y equipo. Rayos de Esperanza combina varios elementos y los integra en una serie de intervenciones que se apoyan y complementan entre sí a fin de maximizar el impacto. Rayos de Esperanza se centra prioritariamente en los países que no disponen de radioterapia o que tienen un acceso desigual a esta tecnología y en priorizar un número limitado de intervenciones de alto impacto, eficaces en relación con el costo y sostenibles que se ajusten a las necesidades y los compromisos nacionales.
Rayos de Esperanza contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 y del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y bienestar), meta 3.4 para reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.