Atajar la obesidad infantil en Europa con la ayuda de técnicas nucleares: simposio del OIEA en el Congreso Europeo sobre Obesidad

La obesidad infantil es un fenómeno en aumento en todo el mundo y se está convirtiendo rápidamente en uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El problema de la obesidad infantil va en aumento en Europa y una técnica de isótopos estables puede ayudar a los responsables de la adopción de políticas a recopilar datos para abordar mejor esta cuestión, dijo Victor Owino (OIEA) el 25 de mayo de 2018 a los delegados asistentes al Congreso Europeo sobre Obesidad. (Fotografía: P. Kaestel/OIEA)

La obesidad infantil es un fenómeno en aumento en todo el mundo y se está convirtiendo rápidamente en uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un proyecto del OIEA presentado el pasado mes de mayo en el Congreso Europeo sobre Obesidad de 2018 (ECO 2018) está ayudando a profesionales de la nutrición y de la salud de diez países europeos a evaluar la composición corporal mediante técnicas de isótopos estables. Los datos recopilados permitirán a los encargados de formular políticas diseñar intervenciones para prevenir y controlar la obesidad infantil.

El simposio, titulado ‘Evaluación de la composición corporal para comprender mejor los riesgos relacionados con la obesidad infantil y diseñar intervenciones eficaces’ y organizado por el OIEA, fue un de evento paralelo del ECO 2018. Se presentaron estudios de casos de Bosnia y Herzegovina y Letonia sobre el uso en dichos países de la técnica de dilución del óxido de deuterio para medir con exactitud la grasa corporal, considerada como un factor de riesgo para la obesidad entre los niños en edad escolar. La información recopilada en este proyecto contribuirá a la formulación de políticas e intervenciones para reducir la obesidad en Europa. Estos dos países ya están participando en la Iniciativa Europea para la Vigilancia de la Obesidad Infantil, dirigida por la OMS.

La carga creciente de la obesidad infantil

Según la OMS, uno de cada tres niños de once años en Europa y Asia Central padece sobrepeso u obesidad. Los cambios en los hábitos alimentarios, un estilo de vida sedentario y la falta de ejercicio físico son los principales causantes del incremento de las tasas de obesidad. Si no se toman medidas, los niños con sobrepeso y obesidad mantendrán probablemente esa condición hasta la edad adulta, lo que conlleva un mayor riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles, como la diabetes y enfermedades cardiovasculares, a una edad más temprana.

“El proyecto, estrechamente vinculado con las estrategias regionales de la OMS en materia de obesidad infantil y de prevención de enfermedades no transmisibles, proporcionará una base empírica, muy necesaria, para formular políticas y diseñar unas intervenciones eficaces” declara Inese Siksna, nutricionista del Instituto de Inocuidad de los Alimentos, Sanidad Animal y Medio Ambiente de Letonia.

Un seguimiento exacto de la obesidad

Durante el simposio, expertos del OIEA debatieron de qué manera se puede utilizar la composición corporal para llevar a cabo un seguimiento exacto de la obesidad, mientras que representantes de la OMS y otros asociados trataron la importancia de utilizar datos exactos, obtenidos con la ayuda de técnicas de isótopos estables, en la elaboración de políticas.

Aida Filipović Hadžiomeragić, del Instituto de Salud Pública de Bosnia y Herzegovina, señaló la importancia de la colaboración en el intercambio de conocimientos especializados y generales en esa materia. “Los talleres y cursos de capacitación celebrados anteriormente han sido de gran ayuda a los representantes de Bosnia y Herzegovina, como médicos, enfermeros y técnicos, para adquirir las aptitudes y los conocimientos especializados necesarios para evaluar la composición corporal usando la técnica de dilución del deuterio mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y la impedancia bioeléctrica, así como para utilizar la acelerometría a fin de medir los niveles de actividad física y el comportamiento sedentario de los niños”, afirma Filipović.

El OIEA ha suministrado equipo de FTIR a las autoridades de Albania, Bosnia y Herzegovina, Grecia y Montenegro para ayudarles en el análisis del enriquecimiento en deuterio de las muestras de saliva de los diez países participantes. Este proyecto se está ejecutando por conducto del programa de cooperación técnica del OIEA.

La técnica de dilución del deuterio también puede usarse como método de referencia a fin de validar enfoques actuales para la detección sistemática y la supervisión de la obesidad en Letonia, señala Siksna.

El simposio se organizó en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (Oficina Regional para Europa), la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad y N8 AgriFood, un programa de investigación multidisciplinaria que se lleva a cabo en ocho universidades del norte de Inglaterra.

Los países participantes en el proyecto son Albania, Bosnia y Herzegovina, la ex República Yugoslava de Macedonia, Grecia, Hungría, Letonia, Moldova, Montenegro, Portugal y Ucrania. El Organismo presta asistencia a esos países en la coordinación general del proyecto y les proporciona equipo, conocimientos especializados y capacitación.

Growing burden of childhood obesity

Every third eleven-year-old child in Europe and Central Asia is overweight or obese, according to the WHO. Changing dietary habits, sedentary lifestyle and lack of physical activity are the leading causes of rising obesity rates. Without interventions, overweight and obese children will likely stay overweight or obese into adulthood and will be at increased risk of developing noncommunicable illnesses, such as diabetes and cardiovascular diseases, at a younger age.

“Closely linked to regional WHO strategies on childhood obesity and on prevention of non-communicable diseases, the project will provide much-needed evidence base to formulate policies and design effective interventions,” said Inese Siksna, a nutritionist at Latvia’s Institute of Food Safety, Animal Health and Environment.

IAEA symposium at European Congress on Obesity

During the symposium, IAEA experts discussed how body composition can be used as a tool to accurately monitor obesity, and representatives of the WHO and other partners discussed the importance of using accurate data, obtained with the help of stable isotope techniques, in policymaking.

Aida Filipović Hadžiomeragić, from the Public Health Institute of Bosnia and Herzegovina, noted the importance of the collaboration in sharing expertise and knowledge. “Previously held workshops and trainings have greatly assisted representatives from Bosnia and Herzegovina, such as doctors, nurses and technicians to gain the necessary skills and expertise to assess body composition using the deuterium dilution technique by Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR) and bioelectrical impedance, and to use accelerometery to measure physical activity levels and sedentary behaviour among children,” she said.

The IAEA has supplied FTIR equipment to authorities in Albania, Bosnia and Herzegovina, Greece and Montenegro to help with analysis of deuterium enrichment in saliva samples from all ten participating countries. The project is implemented through the IAEA technical cooperation programme.

The deuterium dilution technique may also be used as a reference method to validate existing approaches to screen and monitor obesity in Latvia, Ms Siksna said.

The symposium was organized in collaboration with the World Health Organization-European Regional Office (WHO-Europe), European Association for the Study of Obesity (EASO) and N8 AgriFood, a multi-disciplinary research programme across eight universities in the North of England.

The countries participating in the project are Albania, Bosnia and Herzegovina, Greece, Hungary, the Former Yugoslav Republic of Macedonia, Moldova, Montenegro, Latvia, Portugal and Ukraine. The IAEA, through its technical cooperation programme, is assisting countries in the overall coordination of the project, in providing equipment, expertise and training.

Childhood obesity will be also addressed during the upcoming International Symposium on Understanding the Double Burden of Malnutrition for Effective Interventions, to take place 10-13 December 2018 in Vienna.

Recursos conexos