El Director General del OIEA, Sr. Grossi, presenta en el Japón un informe exhaustivo sobre la descarga del agua tratada de Fukushima

En su visita al Japón, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, se reunió el pasado martes con el Primer Ministro, Fumio Kishida, y presentó un informe exhaustivo sobre el examen independiente de la seguridad llevado a cabo por el OIEA del plan del Japón para descargar al mar el agua tratada de la central nuclear de Fukushima Daiichi.

El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, se reunió el martes en Tokio con el Primer Ministro del Japón, Sr. Fumio Kishida. (Fotografía: M. Klingenboeck/OIEA)

En su visita al Japón, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, se reunió el pasado martes con el Primer Ministro, Fumio Kishida, y presentó un informe exhaustivo sobre el examen independiente de la seguridad llevado a cabo por el OIEA del plan del Japón para descargar al mar el agua tratada de la central nuclear de Fukushima Daiichi. El examen de la seguridad concluyó que los planes del Japón se ajustan a las normas de seguridad del OIEA, que son una referencia mundial para la protección de las personas y el medio ambiente.

“En este informe exhaustivo se aclara a la comunidad internacional los datos científicos de la descarga del agua tratada y se responde a las preguntas técnicas planteadas en relación con la seguridad —explicó el Sr. Grossi—. El OIEA señala que las descargas controladas y graduales del agua tratada al mar, conforme a los planes y las evaluaciones actuales de la TEPCO, tendrían un impacto radiológico insignificante para las personas y el medio ambiente”.

El informe es el resultado de casi dos años de trabajo por un Grupo de Tareas del OIEA compuesto por especialistas destacados del Organismo que contaron con el asesoramiento de expertos de renombre internacional del ámbito de la seguridad nuclear procedentes de 11 países.

El Primer Ministro, Sr. Kishida, declaró que nunca aprobaría una descarga que tuviera efectos perjudiciales para la salud de la población del Japón y del mundo, así como para el medio ambiente, y que el Japón seguirá proporcionando explicaciones detalladas basadas en pruebas científicas de forma muy transparente, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante la visita que realizó del 4 al 7 de julio, el Director General viajó a la prefectura de Fukushima, donde celebró una conferencia con los habitantes de Iwaki, la ciudad más grande de Fukushima. “Sus preocupaciones son fundamentales para la labor del OIEA —afirmó el Sr. Grossi, que se reunió con alcaldes, asociaciones de pescadores y grupos locales—. Estamos aquí para escuchar, explicar y garantizar la seguridad y nos mantendremos fieles a nuestro compromiso antes, durante y después de la descarga del agua tratada”, añadió.

En la central de Fukushima Daiichi el Sr. Grossi inauguró oficialmente una oficina del OIEA en el emplazamiento. “Seguiremos ofreciendo transparencia mediante una monitorización continua y en directo durante todo el proceso de descarga del agua tratada —explicó—. Nuestra tarea recién empieza: nuestra presencia aquí es a largo plazo”.

Seguridad nuclear tecnológica, seguridad nuclear física y usos pacíficos

Desde que comenzó el conflicto en Ucrania en febrero de 2022, el OIEA ha estado siguiendo de cerca la situación. El Sr. Kishida expresó el apoyo del Japón a la labor del OIEA en Ucrania y a los cinco principios básicos para evitar un accidente nuclear en la central nuclear de Zaporiyia, establecidos por el Sr. Grossi en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrado en mayo.

El Sr. Grossi se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores, Yoshimasa Hayashi, que reiteró el apoyo del Japón a la labor del OIEA para lograr la seguridad nuclear tecnológica y física en Ucrania. Ambos discutieron también cuestiones de no proliferación.

“El OIEA desempeña un papel fundamental en cuestiones críticas de la agenda internacional —dijo el Sr. Grossi—. Agradezco el apoyo del Japón a la labor del OIEA en materia de no proliferación, seguridad nuclear tecnológica y física, y fomento del uso pacífico de la energía nuclear para el logro de objetivos mundiales”. El Japón es miembro del OIEA desde la creación del Organismo, en 1957. Actualmente participa en 31 proyectos de cooperación técnica, que abarcan los sectores agrícola, ambiental y sanitario.

En Tokio, el Director General también se reunió con otros funcionarios de alto nivel, entre ellos Yasutoshi Nishimura, Ministro de Economía, Industria y Comercio del Japón, y Shinsuke Yamanaka, Presidente de la Autoridad de Reglamentación Nuclear.

En reuniones mantenidas con Naoki Okamura, Presidente y Director General de Astellas Pharma, y con Yohei Sasakawa y Atsushi Sunami, Presidente Honorario y Presidente, respectivamente, de Sasakawa Peace Foundation, el Sr. Grossi habló de la labor que lleva a cabo el OIEA para alcanzar los objetivos de desarrollo mediante técnicas nucleares y proyectos del OIEA como Rayos de Esperanza, NUTEC Plastics y ZODIAC

El OIEA establece alianzas con los países y el sector privado para poner en práctica esas iniciativas: Rayos de Esperanza ayuda a los países de ingresos medianos y bajos a establecer y mejorar el acceso a tecnologías médicas basadas en la radiación; NUTEC Plastics integra las técnicas nucleares e isotópicas para hacer frente a la contaminación por plásticos, y ZODIAC presta apoyo a los esfuerzos de los países encaminados a combatir las enfermedades que se transmiten de los animales a las personas —llamadas enfermedades zoonóticas—.

El jueves, el Sr. Grossi visitó la Planta de Reprocesamiento de Rokkasho. Estuvo en la planta de enriquecimiento de uranio, la planta de fabricación de combustible MOX y el laboratorio conjunto in situ donde el OIEA lleva a cabo actividades de salvaguardias. “La planta de reprocesamiento de Rokkasho es una parte crucial del ciclo del combustible nuclear del Japón —dijo el Sr. Grossi—. La planta avanza hacia la puesta en funcionamiento y nosotros estamos listos para reforzar nuestra presencia”.

El Sr. Grossi también visitó el Instituto de Fusión Rokkasho, que constituye “una prueba del compromiso del Japón con el fomento de la tecnología nuclear —afirmó—. Resulta inspirador ver los avances y la dedicación en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles”.

El viernes, el Sr. Grossi participó en una reunión celebrada por el Foro Industrial Atómico del Japón con empresas de distintos sectores. El Sr. Grossi habló sobre las iniciativas emblemáticas del OIEA, como Rayos de Esperanza y NUTEC Plastics. El año pasado, el Sr. Grossi invitó a las empresas japonesas a establecer alianzas con el OIEA para ayudar a intensificar la lucha mundial contra el cáncer a través de Rayos de Esperanza. “Las alianzas con el sector privado son esenciales para nuestra labor de hacer frente a los desafíos del mundo y alcanzar los objetivos mundiales”, dijo.

Nuclear safety, security and peaceful uses

Since the conflict in Ukraine began in February 2022, the IAEA has been monitoring the situation. Mr Kishida expressed Japan’s support for the IAEA’s work in Ukraine and the five basic principles to prevent a nuclear accident at Zaporizhzhya Nuclear Power Plant (ZNPP), which were established by Mr Grossi at the UN Security Council in May.

Mr Grossi met with Foreign Minister Yoshimasa Hayashi, who reiterated Japan’s support for the IAEA’s work towards nuclear safety and security in Ukraine. The two also discussed non-proliferation issues.

“The IAEA plays a key role in critical issues on the international agenda,” Mr Grossi said. “I am grateful for Japan’s support of IAEA's work in non-proliferation, nuclear safety and security, and promoting peaceful nuclear energy use for global goals.” Japan has been a member of the IAEA since the Agency’s inception in 1957. It is currently participating in 31 technical cooperation projects, covering the agricultural, environmental and health care sectors.

In Tokyo, the Director General also met with other high-level officials, including Yasutoshi Nishimura, Japan’s Minister of Economy, Trade and Industry, and Shinsuke Yamanaka, Chairman of the Nuclear Regulation Authority.

In meetings with President and CEO of Astellas Pharma, Naoki Okamura, and the Sasakawa Peace Foundation’s Honorary Chairman Yohei Sasakawa and President Atsushi Sunami, Mr Grossi discussed the IAEA’s work towards development goals through nuclear techniques and IAEA projects like Rays of Hope, NUTEC Plastics and ZODIAC

The IAEA partners with countries and the private sector to implement such initiatives: Rays of Hope helps low- and middle-income countries establish and improve access to radiation-based medical technologies; NUTEC Plastics integrates nuclear and isotopic techniques to address plastic pollution; and ZODIAC supports countries’ efforts to address diseases that spread from animals to humans – known as zoonotic diseases.

On Thursday, Mr Grossi visited the Rokkasho Reprocessing Plant. He toured the uranium enrichment plant, MOX fuel fabrication plant and the joint on-site lab where IAEA conducts safeguards. “The Rokkasho Reprocessing Plant is a crucial part of Japan's nuclear fuel cycle,” Mr Grossi said. “As the plant moves towards operation, we're set to enhance our presence.”

Mr Grossi also visited the Rokkasho Fusion Institute, which is “a testament to Japan's commitment to advancing nuclear technology,” he said. “It's inspiring to see the progress and dedication in the pursuit of sustainable energy solutions.”

On Friday, the Japan Atomic Industrial Forum hosted Mr Grossi for a meeting with companies across different sectors. Mr Grossi discussed the IAEA’s flagship initiatives, like Rays of Hope and NUTEC Plastics. Last year, Mr Grossi invited Japanese companies to partner with the IAEA to help scale up the global fight against cancer through Rays of Hope. “Partnerships with the private sector are vital to our efforts to tackle world challenges and to meet global goals,” he said.