La radioterapia en 3D aumenta la eficacia y la seguridad del tratamiento contra el cáncer en Tanzanía

Los médicos de Tanzanía emplean actualmente tratamientos por irradiación más precisos y que causan menos daños al tejido sano de los pacientes con cáncer.

Radiooncólogos emplean instrumentos de delimitación del contorno en 3D para examinar y trazar la localización de los tumores en el cuerpo con el fin de planificar y realizar de manera eficaz el tratamiento por irradiación. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

Los médicos de Tanzanía emplean actualmente tratamientos por irradiación más precisos y que causan menos daños al tejido sano de los pacientes con cáncer. Tras la capacitación y el apoyo prestados por el OIEA en materia de planificación en 3D de la radioterapia, los pacientes tendrán acceso a un tratamiento más seguro y eficaz contra el cáncer.

“Lograr la máxima precisión posible al irradiar un tumor es fundamental. Ahora tenemos las competencias para comprender mejor el alcance de un tumor y, en última instancia, ofrecer un tratamiento mejor y más preciso a nuestros pacientes”, explica el Sr. Mark Mseti, radiooncólogo del Instituto Oncológico de Ocean Road de la capital, Dar es Salaam, que recibe apoyo técnico y equipo a través del OIEA. El Sr. Mseti participó recientemente en un programa de capacitación sobre la planificación en 3D de la radioterapia, que permite definir y delimitar el contorno del volumen blanco (véase Definición y delimitación del contorno del volumen blanco para la planificación de la radioterapia). Este programa forma parte del cambio en la tecnología empleada en los servicios de planificación de la radioterapia en Tanzanía, que se actualizará de 2D a 3D más adelante este año, con la apertura de la primera instalación dotada con herramientas de planificación en 3D en el país.

“El concepto de definición y delimitación del contorno del volumen blanco sirve para asegurar que la radiación aplicada se centre en la enfermedad y no en el tejido sano”, explica el Sr. Mseti. “Si se logra trazar, o delimitar, el contorno del tumor con precisión, se incrementan las posibilidades de alcanzar los objetivos del tratamiento, manteniendo además la mayor cantidad posible de tejidos sanos, normales”.

El cáncer es la división incontrolada de células anormales en el cuerpo, y la radiación puede usarse para detener esta división. Mediante dosis específicas de radiación se puede dañar las células de manera irreversible, de modo que dejan de dividirse y se mueren. Esto convierte la radiación en un método eficaz para el control y el tratamiento del cáncer. Ahora bien, si la radiación se aplica de manera imprecisa o incorrecta, o si la dosis es inadecuada, las células sanas del paciente podrían resultar innecesariamente dañadas, o las células cancerosas podrían eliminarse solo parcialmente, con lo que otras células cancerosas continuarían dividiéndose, lo que podría provocar complicaciones en el estado de salud del paciente a corto o largo plazo.

El OIEA presta apoyo a los Estados Miembros, entre ellos Tanzanía, en la lucha para reducir la carga que suponen las enfermedades no transmisibles como el cáncer. A tal efecto, el OIEA ofrece capacitación, coordina investigaciones, proporciona equipo y conocimientos técnicos y acoge a becarios científicos, entre otros servicios. Al igual que Tanzanía, muchos países de ingresos bajos y medianos están todavía empezando o planificando empezar a utilizar herramientas en 3D para el tratamiento del cáncer.

“Los radiooncólogos de los países de ingresos bajos y medianos a veces solo reciben una formación fundamentalmente teórica debido a limitaciones económicas y de recursos que dificultan el acceso a cursos prácticos, frecuentemente costosos”, explica el Sr. Eduardo Zubizarreta, Jefe de la Sección de Radiología Aplicada y Radioterapia del OIEA. “Ayudar a los médicos a disponer del equipo que necesitan y a acceder a experiencia práctica guiada por expertos es crucial para mejorar la calidad del tratamiento.”

En Tanzanía, los radiooncólogos han estado utilizando papel y una aguja para delimitar el contorno en 2D, que es mucho menos preciso que el método en 3D. “En mis tres años de formación como radiooncólogo, nunca había llegado a delimitar el contorno en 3D”, dice el Sr. Mseti. “Todo había sido teoría, teoría, teoría. Ahora sí estoy preparado para utilizar estas nuevas competencias de delimitación del contorno en pacientes.”

La nueva instalación, cuya apertura está programada para más adelante este año en el Instituto Oncológico de Ocean Road, estará dotada, en parte gracias al apoyo del OIEA, de nuevo equipo de planificación en 3D, del que forma parte una máquina de tomografía computarizada (TC). Se espera que el Instituto atienda entre 100 y 200 pacientes al día utilizando estos nuevos instrumentos.

3dradtherapytraining_1140x640.jpg

Expertos en una conferencia durante un curso de formación del OIEA enseñan a radiooncólogos a usar los instrumentos en 3D de planificación de la radioterapia. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

Datos básicos

Invertir en radioterapia permitiría ganar 26,9 millones de años de vida a pacientes en países en desarrollo y producir un beneficio neto para la economía de 278 100 millones de dólares de los Estados Unidos entre 2015 y 2035.

“Radiation oncologists in low and middle income countries are sometimes limited to primarily theoretical training due to economic and resource constraints that make it difficult to access often costly hands-on courses,” said Eduardo Zubizarreta, Head of the Applied Radiation Biology and Radiotherapy Section at the IAEA. “Helping doctors get the equipment they need and get expert-led, hands-on experience is essential to improve the quality of treatment.”

In Tanzania, radiation oncologists have been using paper and a needle to contour in 2D, which is much less precise than the 3D method. “In my three years of training as a radiation oncologist, I had never actually contoured in 3D,” Mseti said. “Everything has been theories, theories, theories. I am now ready to use these new contouring skills on patients.”

The new facility, set to open in the near future at the Ocean Road Cancer Institute, will be equipped, in part through IAEA support, with new 3D planning equipment, including a computed tomography (CT) machine. The Institute is expected to treat between 100 and 200 patients per day using these new tools.

3dradtherapytraining_1140x640.jpg

Expert lecturers at an IAEA training course teach radiation oncologists how to use 3D radiation therapy planning tools. (Photo: D. Calma/IAEA)