Cada año mueren en todo el mundo 13 millones de personas, la mayoría de ellas en países en desarrollo, a causa de enfermedades infecciosas. De entre estas, las más comunes e importantes son el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), la tuberculosis y el paludismo. En todo el planeta, 36,9 millones de personas en total viven con el VIH, y en 2014 hubo dos millones de casos de nuevas infecciones.
De entre las causas de muerte debidas a un único organismo infeccioso, la tuberculosis ocupa el segundo lugar, con el 11 % del total. En 2013, aproximadamente 1,5 millones de personas murieron de esta enfermedad, mientras que el paludismo, que la sigue en la lista, infectó ese mismo año a 198 millones de personas y se cobró 584 000 vidas. La migración de países de ingresos bajos a países de ingresos más altos exacerba más el problema, al igual que el potencial de coinfección con el VIH/SIDA y el desarrollo de cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos.
En conjunto, los costos a nivel mundial de la atención de salud únicamente por infecciones de las vías respiratorias bajas (incluida la neumonía), el VIH/SIDA y el paludismo ascienden a más de 34 000 millones de dólares de los Estados Unidos, lo que los sitúa en tercera posición, tras los relacionados con el cáncer y las cardiopatías.