Los Estados Miembros suelen señalar que comunicarse de manera eficaz con las partes interesadas es uno de los mayores retos a los que se enfrentan al iniciar un programa nucleoeléctrico o al emprender actividades conexas, como la extracción de uranio. La sensibilización y el fomento de la comprensión entre las partes interesadas (ya procedan de la industria nuclear, el gobierno, los medios de comunicación, las comunidades locales o las organizaciones no gubernamentales) resultan esenciales para generar confianza mutua. Diseñar y llevar a la práctica programas productivos para implicar a las partes interesadas comienza por comunicar las políticas energéticas y reforzar los conocimientos de los interesados sobre la energía nucleoeléctrica, incluidos sus beneficios y sus riesgos.
El OIEA proporciona orientación sobre cómo comunicarse y relacionarse con las partes interesadas internas y externas, celebra periódicamente talleres nacionales y regionales sobre la participación de las partes interesadas e incluye esta cuestión en sus misiones de examen. La publicación del OIEA sobre la participación de las partes interesadas en los programas nucleares proporciona una orientación teórica y práctica sobre cómo elaborar y poner en marcha programas y actividades para implicar a las partes interesadas. El OIEA también cuenta con una publicación sobre la participación de las partes interesadas en la disposición final de desechos radiactivos y la comunicación en esta esfera que ofrece orientaciones prácticas para los países que inician, vuelven a poner en marcha o revisan un programa de disposición final.