La Sección y su laboratorio asociado elaboran, modifican y validan técnicas analíticas nuevas e innovadoras para detectar contaminantes agroquímicos y ambientales en los alimentos y luchar contra el fraude alimentario. En lo que atañe al comercio, cada vez es más importante garantizar la autenticidad, trazabilidad e integridad de la cadena de suministro de alimentos. Esas técnicas se transfieren a los laboratorios nacionales y las autoridades reguladoras de los Estados Miembros con el fin de crear y reforzar sus sistemas de control de la inocuidad de los alimentos.
La Sección también presta apoyo técnico y orientación sobre la aplicación de técnicas de irradiación de alimentos cosechados para mantener la calidad de los alimentos, reducir el riesgo de las enfermedades transmitidas por ellos y las plagas invasoras, y apoyar la aplicación de controles sanitarios o fitosanitarios adecuados. Las actividades de investigación y la transferencia de técnicas y aptitudes se consiguen mediante la creación de redes internacionales de investigación y de instituciones reguladoras de alimentos.
Otra esfera prioritaria de trabajo de la Sección es la preparación y respuesta para casos de emergencia nuclear, que lleva a cabo en estrecha colaboración con la Sección de Producción Pecuaria y Salud Animal, la Sección de Fitomejoramiento y Fitogenética y la Sección de Gestión de Suelos y Aguas y Nutrición de los Cultivos. Esas actividades forman parte de una red internacional que no solo abarca al OIEA, sino también a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización Mundial de la Salud y otros órganos internacionales.
La labor de la Sección en este ámbito consiste, entre otras cosas, en mantener planes de respuesta a emergencias, elaborar normas y patrones relacionados con la radiactividad en la alimentación y la agricultura, y ayudar a los Estados Miembros a atender cuestiones relacionadas con la contaminación radiactiva en la alimentación y la agricultura.