El OIEA crea capacidades de detección en la esfera de la seguridad física nuclear, capacitando a instructores para que formen a oficiales de primera línea

Los oficiales de primera línea ocupan lugares estratégicos donde podrían producirse actos ilícitos, como contrabando de drogas, trata de seres humanos y tráfico ilícito de materiales nucleares y otros materiales radiactivos. Estos oficiales deben comprender plenamente las amenazas que plantean los actos delictivos o no autorizados relacionados con materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario, pues en ello radica un importante componente de la arquitectura nacional de detección en la esfera de la seguridad física nuclear.

La mejora de las capacidades de los oficiales de primera línea es fundamental para garantizar la detección de amenazas para la seguridad física nuclear y la respuesta a estas. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

Los oficiales de primera línea ocupan lugares estratégicos donde podrían producirse actos ilícitos, como contrabando de drogas, trata de seres humanos y tráfico ilícito de materiales nucleares y otros materiales radiactivos. Estos oficiales deben comprender plenamente las amenazas que plantean los actos delictivos o no autorizados relacionados con materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario, pues en ello radica un importante componente de la arquitectura nacional de detección en la esfera de la seguridad física nuclear.

“Es posible que el primer aviso que reciban los oficiales de primera línea con respecto a materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario provenga de alertas informativas o alarmas de equipos de detección —señala Daming Liu, Jefe de la Sección de Seguridad Física de los Materiales No Sometidos a Control Reglamentario del OIEA—. Para que los oficiales de primera línea puedan recibir una creación de capacidad sostenible es esencial disponer de un programa de capacitación específico en el que participen instructores en detección en la esfera de la seguridad física nuclear”.

Entre 2011 y 2015, el OIEA capacitó a más de 400 instructores de 32 países para que formasen a oficiales de primera línea en responsabilidades vinculadas a las operaciones de detección en la esfera de la seguridad física nuclear.

Reconociendo la necesidad de un enfoque global coherente, el plan de estudios ha evolucionado en colaboración con la Oficina de Detección y Disuasión de Contrabando Nuclear (NSDD) del Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Centro Común de Investigación (CCI) de la Unión Europea, por conducto del Grupo de Trabajo sobre Vigilancia en las Fronteras (BMWG). El plan de estudios revisado se puso a prueba en 2017 y se ejecutó por primera vez en 2018. Este plan tiene por objeto crear capacidades tanto para preparar e impartir capacitación en general como para que los instructores formen a oficiales de primera línea con respecto a la detección en la esfera de la seguridad física nuclear. Hasta la fecha, 62 instructores de 21 países han recibido capacitación gracias a 4 cursos de esa índole.

El curso de capacitación tiene por objeto mejorar las capacidades docentes de los participantes y prepararlos para impartir de manera competente un plan de estudios técnico sobre detección de materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario. En sus dos semanas de duración, se integran conferencias centradas en lograr un entendimiento común con respecto a buenas prácticas didácticas para un alumnado adulto, así como un segmento reservado para una actividad demostrativa. Los participantes pueden impartir luego el curso en sus respectivos países.

Antiguos alumnos que ahora son instructores

Instructores de los Estados Unidos de América, Malasia y Nigeria participaron en la implementación de este plan de estudios durante un curso regional de capacitación organizado por el OIEA en agosto de 2022.

“Gracias a esta actividad de capacitación uno comprende la importancia de la seguridad física de los materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario, así como el papel que desempeñan los oficiales de primera línea para contrarrestar las amenazas. Nunca se hará demasiado hincapié en la creación de capacidad para los oficiales de primera línea mediante un enfoque sistemático de la capacitación, pues en él se sustenta firmemente la ejecución de los planes integrados de apoyo a la seguridad física nuclear a escala nacional”, declara Walter Kamusasa, inspector de la Autoridad de Protección Radiológica de Zimbabwe, que participó en el curso como alumno.

Luzza Lenny binti Shahbudin, Comisaria Adjunta de Policía de la Unidad de Excelencia en Liderazgo Policial de la Real Academia de Policía de Malasia en Kuala Lumpur, es instructora desde 2018. “En el curso de capacitación de instructores trabajamos en equipo. Los futuros instructores e instructoras desarrollan competencias esenciales para impartir satisfactoriamente el plan de estudios técnico para oficiales de primera línea”, declara. Por ejemplo, dos instructores nigerianos del curso impartido en agosto de 2022 habían sido alumnos de cursos anteriores dirigidos por la Sra. Shahbudin.

front-line-officer-course.jpg

El curso de capacitación para instructores de oficiales de primera línea abarca actividades destinadas a reforzar objetivos de aprendizaje, incluidas buenas prácticas para mejorar la seguridad física nuclear. (Fotografía: M. Tremonte/OIEA)

Oportunidades de capacitación futuras

El OIEA sigue colaborando con instructores que han realizado el curso para comprender cómo se aplica el plan de estudios en sus países.

Los países interesados en designar participantes para futuros cursos deben haber desarrollado una estrategia nacional de detección como parte de sus planes de seguridad física nuclear, y haber incluido en su plan nacional integrado de apoyo a la seguridad física nuclear la necesidad de instructores en esta materia.

El próximo curso de capacitación para formar a instructores de oficiales de primera línea con respecto a la detección de materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario está previsto para 2023.

El OIEA ofrece más oportunidades para que los oficiales de primera línea colaboren, a través de la Red de Oficiales de Primera Línea (Red de FLO). La tercera reunión anual de la Red se celebró en Viena del 11 al 13 de octubre de 2022. Las preguntas sobre la Red de FLO y sus actividades pueden remitirse a dicha Red.

Past trainees are now instructors

Instructors from Malaysia, Nigeria and the United States of America participated in the implementation of this curriculum during an IAEA regional training course in August 2022.

“The training provided an understanding of the importance of security for nuclear and other radioactive material out of regulatory control and the role Front Line Officers play in countering threats. Capacity building of Front Line Officers through Systematic Approach to Training can never be overemphasized as it gives a firm foundation for the implementation of Integrated Nuclear Security Support Plan at national level,” said Walter Kamusasa, Inspector with the Radiation Protection Authority of Zimbabwe, who was a trainee at this course.

Luzza Lenny binti Shahbudin, Assistant Commissioner Police within the Police Leadership Excellence Unit in the Royal Malaysia Police College Kuala Lumpur, has been an instructor since 2018. “In the Train-the-Trainers Course we work as a team,” she said. “Future men and women instructors work on essential instructors’ skill to successfully deliver the technical Front Line Officer curriculum.” For example, in the August 2022 course two Nigerian instructors were trainees from past courses led by Ms Shahbudin. 

front-line-officer-course.jpg

The training course for Front Line Officers covers activities to reinforce learning objectives that include good practices to enhance nuclear security. (Photo: M. Tremonte/IAEA)

Future training opportunities

The IAEA continues to collaborate with instructors that have received this course to understand how the curriculum is implemented in their countries.

Countries interested in attending future courses are required to have developed a national detection strategy as part of their nuclear security plans, and to have included in their national Integrated Nuclear Security Support Plan the need for instructors in this subject area. 

The next Train-the-Trainers Course for Instructors of Front Line Officers on the Detection of Nuclear and Other Radioactive Material out of Regulatory Control is being planned for 2023.

The IAEA provides additional opportunities for Front Line Officers to collaborate through the Network of Front Line Officers. The Third Annual Meeting of the Network was held in Vienna, Austria from 11-13 October 2022. Questions regarding the Front Line Officer Network and its activities can be directed to the FLO Network.