El OIEA inaugura una instalación que alberga un acelerador lineal para brindar apoyo en materia de dosimetría a países de todo el mundo

El OIEA inauguró hoy en sus laboratorios de Seibersdorf (Austria) una nueva instalación que alberga un acelerador lineal (linac).

<p>(Vídeo: A. Silva/OIEA)</p>

El OIEA inauguró hoy en sus laboratorios de Seibersdorf (Austria) una nueva instalación que alberga un acelerador lineal (linac). Esta instalación, que aumentará considerablemente la capacidad del OIEA para proporcionar servicios de dosimetría y prestar apoyo para el control del cáncer en todo el mundo, contribuirá asimismo a fortalecer los procedimientos en el ámbito de la seguridad radiológica y promoverá la investigación de nuevos códigos de práctica en radioterapia.

“La nueva instalación y el acelerador lineal brindarán al Laboratorio de Dosimetría nuevas capacidades importantes en materia de calibración dosimétrica, verificación de dosis, investigación y capacitación, lo que supone una mejora considerable en la capacidad del laboratorio para proporcionar servicios a los Estados Miembros”, afirmó durante la ceremonia de inauguración Najat Mokhtar, Directora General Adjunta y Jefa del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del OIEA.

La inauguración del laboratorio constituye un hito importante del proyecto de Renovación de los Laboratorios de Aplicaciones Nucleares (ReNuAL), que tiene por fin modernizar los laboratorios situados en Seibersdorf, cerca de Viena.

linac31631140x640.jpg

Ceremonia de inauguración de la nueva instalación que alberga un acelerador lineal (linac) en el Laboratorio de Aplicaciones Nucleares de Seibersdorf (Austria). (Fotografía: D. Calma/OIEA)

La importancia de la dosimetría

Cerca del 50 % de los pacientes con cáncer necesitan radioterapia. Demasiada radiación dañará los tejidos sanos, mientras que muy poca no eliminará eficazmente las células cancerosas. “En dosimetría, la garantía de la calidad es esencial y ayuda a garantizar que se administran unas dosis de radiación exactas”, señala May Abdel-Wahab, Directora de Salud Humana del OIEA. La mejora de las capacidades contribuirá a aumentar el apoyo a la utilización de aceleradores lineales en los Estados Miembros y beneficiará a los pacientes con cáncer de todo el mundo.

El acelerador lineal (linac), plenamente operativo, se recibió en el marco de un acuerdo de asociación con Varian Medical Systems Inc. en 2017. Los Gobiernos de Alemania, Suiza, los Estados Unidos y el Reino Unido y el Instituto de Química y Tecnología Nuclear de Polonia construyeron un búnker seguro para albergar la instalación y el equipo necesario para el acelerador lineal.

La instalación permitirá ofrecer en Seibersdorf nuevas oportunidades de capacitación en dosimetría relacionadas con los aceleradores lineales y desarrollar líneas de investigación adicionales para determinar y establecer prácticas óptimas y aplicaciones sobre el uso de los aceleradores lineales en radioterapia. Uno de los objetivos clave del apoyo que el OIEA brinda a los servicios de radioterapia de los países es atender las crecientes solicitudes de patrones dosimétricos, orientaciones y servicios de verificación para garantizar que los pacientes reciben la dosis correcta.

El OIEA actúa como punto focal para armonizar y dar coherencia a la dosimetría en radioterapia a nivel mundial. “Hemos prestado apoyo a 2300 centros de radioterapia en 135 países”, declaró la Sra. Abdel-Wahab.  Más del 80 % de las 653 verificaciones dosimétricas que el OIEA realizó el año pasado se llevaron a cabo en aceleradores lineales.

Hablando en nombre de los Copresidentes del Grupo de Amigos de la ReNuAL, un grupo de países que apoya el proyecto, el Embajador de Alemania, Sr. Gerhard Küntzle, afirmó que: “La inauguración de la instalación del acelerador lineal constituye un hito importante de la iniciativa para renovar los Laboratorios de Aplicaciones Nucleares del OIEA de Seibersdorf. Es un ejemplo concreto de la manera en que las contribuciones al proyecto ReNuAL permiten al OIEA ayudar a los Estados Miembros a mejorar la vida de las personas de todo el mundo.”

linac31631140x640.jpg

Opening ceremony of the new linear accelerator (linac) facility at the Nuclear Applications Laboratories in Seibersdorf, Austria. (Photo: D. Calma/IAEA)

The importance of dosimetry

Close to 50% of cancer patients require radiation treatment. Too much radiation would damage healthy tissue, while too little will not effectively eliminate cancer cells. “Quality assurance in dosimetry is essential and helps ensure accurate radiation doses,” said May Abdel-Wahab, Director of Human Health at the IAEA. The enhanced capabilities will contribute to improving support for the use of linacs in Member States, and will benefit cancer patients globally.

The fully functional linear accelerator (linac) was received under a partnership agreement with Varian Medical Systems Inc. in 2017. The governments of Germany, Switzerland, the United States, the United Kingdom and the Polish Institute of Nuclear Chemistry and Technology provided a safe bunker to house the facility and necessary equipment for the linac.

The facility will enable new dosimetry training opportunities in Seibersdorf on linac as well as additional areas of research to identify and establish best practices and applications in the use of linacs for radiotherapy. Meeting increasing  requests for dosimetry standards, guidance and audits to ensure that the right dose is delivered to patients, is one of the key goals of IAEA support to radiotherapy services in countries.

The IAEA serves as a hub for the harmonization and consistency of radiation therapy dosimetry worldwide. “We have supported 2300 radiotherapy centres in 135 countries,” Abdel-Wahab said.  Linacs accounted for over 80% of the 653 dosimetry audits provided by the IAEA last year.

Speaking on behalf of the Co-chairs of Friends for ReNuAL, a group of countries supporting the project, Ambassador Gerhard Küntzle of Germany said: “The opening of the linear accelerator facility marks a major milestone for the initiative to renovate the IAEA’s Nuclear Applications Laboratories at Seibersdorf. It provides a concrete example of how contributions to ReNuAL enable the IAEA to help Member States improve people’s lives around the world.”