Un trazador radiactivo es un compuesto químico en el que uno o varios átomos han sido sustituidos por un radioisótopo. Con la monitorización de su decaimiento radiactivo, es posible utilizar un radiotrazador para estudiar el mecanismo de las reacciones químicas. Asimismo, los radiotrazadores se utilizan para visualizar el flujo a través de diferentes tecnologías como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y el rastreo computarizado de partículas radiactivas (CARPT).
La tecnología de radiotrazadores desempeña un papel cada vez más importante en la industria. Se emplea para diagnosticar las causas específicas de la ineficacia en el funcionamiento de una central o un proceso y para investigar, de forma general, los procesos industriales y aquellos entornos conexos donde se puede obtener una importante relación costo-beneficio a partir de la optimización de procesos y de la solución de problemas, como en el caso del transporte de sedimentos. Está previsto que este importante papel siga ampliándose, en especial si en su formación académica se expone a estudiantes e ingenieros a las muchas posibilidades que presenta este instrumento en materia de investigación, desarrollo y aplicación.
A través de sus proyectos de cooperación técnica, el OIEA desempeña una función primordial para facilitar la transferencia de la tecnología de radiotrazadores a los Estados Miembros en desarrollo. Les presta asistencia en el desarrollo de sus recursos humanos, apoya la formación de jóvenes especialistas y ayuda a mantener las buenas prácticas necesarias para garantizar la sostenibilidad de las tecnologías y la transferencia de los conocimientos. Los materiales de capacitación elaborados para los especialistas en radiotrazadores y los profesionales que utilizan radiotrazadores en todo el mundo comprenden, por ejemplo, el método de distribución de tiempos de residencia de radiotrazadores para las aplicaciones industriales y ambientales.