El Director General declara ante la Junta de Gobernadores que el OIEA está preparado para desempeñar una función esencial de verificación en Corea del Norte

El OIEA está preparado para reanudar las actividades de verificación nuclear en Corea del Norte si un acuerdo político lo posibilita, declaró el Director General, Yukiya Amano, en la reunión de junio de la Junta de Gobernadores del Organismo, que empezó hoy.

<p>(Vídeo: J. Weilguny, A. Silva, J. Donovan/OIEA)</p>

El OIEA está preparado para reanudar las actividades de verificación nuclear en Corea del Norte si un acuerdo político lo posibilita, declaró el Director General, Yukiya Amano, a la Junta de Gobernadores del Organismo en su reunión de junio, que empezó hoy.

“El Organismo sigue de cerca los avances relacionados con el programa nuclear de la República Popular Democrática de Corea”, afirmó, empleando el nombre oficial del país para referirse a él. “Continuamos mejorando nuestra preparación para desempeñar una función esencial en la verificación del programa nuclear de la RPDC si los países en cuestión alcanzan un acuerdo político.”  

El Organismo ha intensificado sus esfuerzos a fin de garantizar que estará listo para emprender de inmediato las actividades de verificación necesarias, en caso de que la Junta de Gobernadores así lo autorice.

“Vuelvo a exhortar a la RPDC a que cumpla plenamente sus obligaciones en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, coopere sin demora con el Organismo y solucione todas las cuestiones pendientes, incluidas las que han surgido durante el período en que los inspectores del Organismo han estado ausentes del país”, declaró el Sr. Amano. Los inspectores del OIEA tuvieron que abandonar Corea del Norte en 2009.

Irán

El Sr. Amano señaló que el OIEA sigue verificando y vigilando que el Irán cumpla los compromisos relacionados con la energía nuclear contraídos en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que el Irán y potencias mundiales firmaron en 2015.

“El Organismo sigue verificando la no desviación de los materiales nucleares declarados por el Irán con arreglo a su Acuerdo de Salvaguardias”, añadió. “En el país prosiguen las evaluaciones en relación con la ausencia de materiales y actividades nucleares no declarados.”

La reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA se celebra en la Sede del OIEA en Viena (Austria), 4 de junio de 2018. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

Aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear

En su declaración introductoria, el Sr. Amano destacó algunos ejemplos de la asistencia que el OIEA ha prestado a los Estados Miembros en el uso de la ciencia y la tecnología nucleares para mejorar la salud y la prosperidad de la población.

El Director General manifestó que el cáncer sigue siendo un foco importante de la labor del OIEA, y se refirió a algunos avances recientes en Zambia y en Uganda gracias al apoyo del Organismo. “El Hospital de Enfermedades Oncológicas de Lusaka (Zambia) se ha convertido en un referente para los países de la región”, manifestó.

En Uganda, el OIEA ayudó al país a adquirir un nuevo aparato de cobalto 60, con lo que se garantiza el restablecimiento del servicio de radioterapia después de que estuviera interrumpido durante dos años debido a la avería del equipo antiguo.

El Director General recordó a la Junta la Conferencia Ministerial sobre Ciencia y Tecnología Nucleares, que tendrá lugar en Viena del 28 al 30 de noviembre, y la próxima edición del Foro Científico, que se celebrará en septiembre y que llevará por título “La Tecnología Nuclear y el Clima: Mitigación, Monitorización y Adaptación”.

El Sr. Amano señaló que se había avanzado en la modernización de los laboratorios de aplicaciones nucleares del OIEA, próximos a Viena, y dio las gracias a los 34 Estados Miembros y a otros contribuyentes que habían proporcionado más de 32 millones de euros en contribuciones extrapresupuestarias para esa labor. Siguen siendo necesarios recursos adicionales para equipar y acondicionar los laboratorios.  

En el terreno de la energía nuclear, el Sr. Amano destacó que Turquía se había convertido en el cuarto país que, en los últimos años, iniciaba la construcción de su primera central nuclear, tras los Emiratos Árabes Unidos, Belarús y Bangladesh. Además de los 450 reactores nucleares actualmente en funcionamiento, se están construyendo 59 reactores nucleares más en 17 países.

El Sr. Amano alentó a todos los países que todavía no lo han hecho a que se conviertan en partes en dos importantes acuerdos internacionales sobre seguridad nuclear: la Convención sobre Seguridad Nuclear y la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos.

El Director General también informó a la Junta de que la tercera Conferencia Internacional del OIEA sobre Seguridad Física Nuclear a nivel ministerial se celebrará en Viena en febrero de 2020.

bog040618-1140x640.jpg

Reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA, 4 de junio de 2018 (Fotografía: D. Calma/OIEA)

Iran

Mr Amano noted that the IAEA continues to verify and monitor the implementation of Iran’s nuclear-related commitments under the Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA), signed between Iran and world powers in 2015.

“The Agency continues to verify the non-diversion of nuclear material declared by Iran under its Safeguards Agreement,” he said. “Evaluations regarding the absence of undeclared nuclear material and activities in Iran continue.”

IAEA Board of Governors meeting is held at the IAEA headquarters in Vienna, Austria, 4 June 2018. (Photo: D. Calma/IAEA)

Peaceful applications of nuclear technology

In his opening address, Mr Amano highlighted some of the assistance provided to Member States by the IAEA in using nuclear science and technology to improve the health and prosperity of their people.

He said cancer remained an important focus of the IAEA’s work, citing recent examples of progress made in Zambia and Uganda thanks to the Agency’s support. “The Cancer Diseases Hospital of Lusaka (Zambia) has become a role model for countries in the region,” he said.

In Uganda, the IAEA helped the country acquire a new Cobalt-60 machine, ensuring the restoration of radiotherapy services after a two-year interruption due to the failure of old equipment.

The Director General reminded the Board about the Ministerial Conference on Nuclear Science and Technology, which will take place in Vienna from November 28 to 30, and the annual Scientific Forum in September on Nuclear Technology for Climate: Mitigation, Monitoring and Adaptation.

He said good progress had been made in the modernisation of the IAEA’s nuclear applications laboratories near Vienna and thanked the 34 Member States and other contributors which have provided over 32 million euros in extrabudgetary contributions for this work. Additional resources are still required to equip and set up the laboratories.  

In the nuclear energy field, Mr Amano noted that Turkey had become the fourth country in recent years to begin construction of its first nuclear power plant, following the United Arab Emirates, Belarus and Bangladesh. Fifty-nine nuclear power reactors are under construction in 17 countries, on top of the 450 presently in operation.

Mr Amano encouraged all countries which have not yet done so to become parties to two important international nuclear safety agreements: the Convention on Nuclear Safety and the Joint Convention on the Safety of Spent Fuel Management and on the Safety of Radioactive Waste Management.

He also informed the Board that the third IAEA International Conference on Nuclear Security at ministerial level would be held in Vienna in February 2020.

bog040618-1140x640.jpg

IAEA Board of Governors meeting, 4 June 2018. (Photo: D. Calma/IAEA)