Profesionales del ámbito nuclear participantes en el curso del OIEA sobre liderazgo en pro de la seguridad comparten cómo promover una sólida cultura de la seguridad

El liderazgo en pro de la seguridad nuclear y el desarrollo de una sólida cultura de la seguridad en las organizaciones requieren crear espacios que permitan a los profesionales nucleares de distintas procedencias mantener debates abiertos y sustanciales, afirmaron los participantes del Curso de Liderazgo en pro de la Seguridad Nuclear y Radiológica, celebrado en Ankara (Turquía) del 22 de abril al 3 de mayo de 2019.

Profesionales en el inicio o a mediados de su carrera participan en ejercicios en grupo en el curso del OIEA sobre liderazgo en pro de la seguridad para formarse en esta esfera.(Fotografía: J. Gil Martin/OIEA)

El liderazgo en pro de la seguridad nuclear y el desarrollo de una sólida cultura de la seguridad en las organizaciones requieren crear espacios que permitan a los profesionales nucleares de distintas procedencias mantener debates abiertos y sustanciales, afirmaron los participantes del Curso de Liderazgo en pro de la Seguridad Nuclear y Radiológica, celebrado en Ankara (Turquía) del 22 de abril al 3 de mayo de 2019.

El liderazgo en pro de la seguridad es particularmente importante en entornos de trabajo nucleares y radiológicos, tanto en situaciones ordinarias como de emergencia, a causa de las complejidades que los caracterizan. El curso del OIEA sobre liderazgo en pro de la seguridad ayuda a que profesionales del ámbito nuclear y de las radiaciones que se encuentran en el inicio o a mediados de su carrera desarrollen las aptitudes necesarias para liderar en pro de la seguridad en el transcurso de su carrera.

En el curso participaron, en total, 29 profesionales de órganos reguladores, explotadores nucleares y organizaciones técnicas de 14 países. Los asistentes analizaron estudios de casos, realizaron ejercicios, participaron en debates y escucharon las presentaciones de expertos invitados sobre seguridad tecnológica nuclear y seguridad radiológica, incluida la preparación para emergencias. El curso se celebró en el marco de un proyecto de cooperación técnica del OIEA sobre promoción de las actividades de creación de capacidad en las organizaciones de seguridad nuclear y radiológica europeas en pro de la explotación segura de las instalaciones.

Los participantes declararon que el curso les brindó un entorno para debatir sobre la creación de liderazgo en pro de la seguridad y les proporcionó inspiración y estrategias para aplicar dicho liderazgo en sus instituciones.

Nuevas formas de comunicación en el seno del equipo

Una de las participantes en el curso, Milijana Steljic, Jefa de la Dependencia de Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de la Dirección de Seguridad Radiológica y de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física de Serbia, destacó la importancia del comportamiento personal y de la utilización de determinados recursos para crear equipos sólidos a fin de promover la seguridad.

“El curso me animó a pensar de un modo distinto, especialmente sobre mi papel como líder y de qué manera busco el equilibrio entre mis resultados profesionales y la capacidad para inspirar a los integrantes de mi equipo por medio de mis propios actos”, declaró la Sra. Steljic. “Gracias a la mezcla de presentaciones, clases, estudios de casos, trabajo en grupo, actividades lúdicas y visitas técnicas, el curso nos permitió tomar conciencia de nuestro comportamiento como líderes y descubrir un conjunto de recursos para líderes que podemos emplear a diario”.

“Quiero usar estos ejercicios de creación de grupos y los debates periódicos sobre estudios de casos con los miembros de mi equipo y utilizar estos nuevos recursos para líderes a fin de evaluar el desempeño del grupo”, indicó. “Lo ideal sería exportar este concepto a toda la organización, ya que me gustaría que existiera una comunicación más abierta que permita crear una sólida cultura de la seguridad en nuestra organización”.

steljic-640x1140.jpg

Milijana Steljic

Promover un compromiso con el liderazgo entre todos los integrantes del equipo

Otra de las participantes, Aysel Hasanova, Asesora Superior del Departamento de Normas y Legislación Técnicas del Organismo Estatal para la Regulación de la Actividad Nuclear y Radiológica de Azerbaiyán, resaltó la importancia de unos programas adecuados como fuente de inspiración para los profesionales de la seguridad nuclear y dijo que todos los integrantes de un equipo, no solo los directivos, pueden ser líderes en pro de la seguridad.

“El comportamiento de los líderes influye enormemente sobre la seguridad. Liderar en pro de la seguridad significa querer mejorar constantemente y ser un ejemplo para todos los integrantes del propio equipo, independientemente de si la persona en cuestión ocupa un puesto directivo o no”, estimó la Sra. Hasanova. “Decidí participar en el curso porque trabajo para promover una sólida cultura de la seguridad y la transferencia de conocimientos por parte de profesionales experimentados, fomentando la participación de jóvenes y mujeres profesionales, y tengo el compromiso de incorporar nuevas herramientas para el desarrollo de recursos humanos en todo el país”.

“Antes creía que se nacía líder; sin embargo, ahora estoy convencida de que cualquier persona puede descubrir que posee aptitudes de liderazgo y desarrollarlas”, señaló. “Aunque nada se construye en un solo día, debemos tener unos objetivos claros desde el principio y comprometernos a trabajar para lograrlos”.

hasanova-640x1140.jpg

Aysel Hasanova

safety-leadership-1140x640.jpg

Visita de los participantes a una unidad de radiología para aprender sobre liderazgo en el terreno. (Fotografía: J. Gil Martín/OIEA)

Introducing new ways to communicate within teams

School participant Milijana Steljic, Unit Head for International Cooperation and Project Management at the Serbian Radiation and Nuclear Safety and Security Directorate, highlighted the importance of personal behaviour and the use of certain tools to build strong teams to promote safety.

“This course encouraged me to think in a new way, particularly of my role as a leader and how I balance my professional output with the ability to inspire my team members through my own actions,” said Steljic. “Combining presentations and lectures with case studies, group work, games and technical visits, the school exposed our leadership behaviour and introduced us to so-called leaders’ tools for us to use daily.”

“I want to introduce team-building exercises and regular discussions of case studies in my team and use the new leaders’ tools to evaluate my team’s performance,” she continued. “Ideally, I would like to introduce this idea to the entire organization, as I would like us all to have more open communication in order to build a strong safety culture in our organization.”

steljic-640x1140.jpg

Milijana Steljic

Promoting a commitment to leadership among all team members

Another participant, Aysel Hasanova, Senior Advisor at the Department of Technical Legislation and Standards of the State Agency on Nuclear and Radiological Activity Regulation in Azerbaijan, emphasized the role of appropriate programmes in inspiring nuclear safety professionals and noted that all team members – not only managers – can be leaders for safety.

“Leaders’ behaviours strongly impact safety. Leadership for safety means a continuous desire to develop and be a role model for all of one’s team members, regardless of whether one is a manager or not,” said Hasanova. “I work on the promotion of a strong safety culture and the transfer of knowledge from experienced professionals, engaging younger and women professionals and am committed to introducing new tools for human resource development across the country. This is why I participated in this course.”

“I now understand the systematic and comprehensive approach to safety, which includes technical, organizational and human factors. I learned how important it is to communicate about safety, taking into account risk perception, values, understanding and personal experience,” she continued. “We learned how to not only better understand and develop our own characteristics to be more involved, but also how to involve others and develop attitudes for safety.”

“Previously, I thought you had to be born a leader, but I now believe everyone can uncover and develop their own leadership skills,” she said. “Nothing is built in one day, but we need to get started with clear goals and great commitment to achieve them.”

The first school was held in France in 2017. In 2018, the IAEA conducted a two-day demonstration school in Russia in July, a three-day demonstration school in Argentina in December, as well as leadership schools in India and in Mexico in November.

hasanova-640x1140.jpg

Aysel Hasanova

safety-leadership-1140x640.jpg

Participants visited a radiology unit to learn about leadership in the field.  (Photo: J. Gil Martin/IAEA)