Esta Guía de Seguridad ofrece orientaciones sobre la aplicación de los conceptos de exclusión, exención y dispensa según se establece en las Normas básicas internacionales de seguridad para la protección contra la radiación ionizante y para la seguridad de las fuentes de radiación. La Guía incluye valores específicos de concentración de actividad de radionucleidos de origen natural y radionucleidos artificiales, que pueden utilizarse en el caso de grandes cantidades de material con el propósito de aplicar los conceptos de exclusión o exención.
Esta Guía de Seguridad facilita orientación y recomendaciones para controlar las actividades relativas a modificaciones de las centrales nucleares, con el fin de reducir el riesgo y garantizar que la configuración de la central esté bajo control en todo momento y que la configuración modificada se ajuste al criterio aprobado para otorgar a una central nuclear su licencia de explotación. Las recomendaciones abarcan todo el proceso, desde la concepción hasta la finalización, de las modificaciones en estructuras, sistemas y componentes, límites y condiciones operacionales, procedimientos y programas informáticos, y sistemas e instrumentos de gestión para la explotación de una central. La publicación contiene recomendaciones para el cumplimiento los requisitos establecidos en la publicación Nº NS-R-2 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, titulada Seguridad de las centrales nucleares: Explotación.
Esta publicación es un recurso para evaluar la idoneidad de los marcos jurídicos nacionales que rigen los usos pacíficos de la energía nuclear. Proporciona a los gobiernos orientaciones prácticas para mejorar sus leyes y reglamentos, armonizarlos con las normas internacionalmente reconocidas y cumplir sus obligaciones dimanantes de los instrumentos internacionales pertinentes. El manual contiene información concisa y autorizada para los docentes (abogados, científicos, ingenieros, trabajadores de la salud y de protección radiológica, y administradores gubernamentales) acerca de los elementos básicos de un marco para la gestión y regulación de la energía nuclear.
Este Código de Práctica, que también ha sido refrendado por la OMS, la OPS y la ESTRO, satisface la necesidad de un abordaje sistemático y unificado internacionalmente para la calibración de cámaras de ionización en términos de dosis absorbida en agua, y para la utilización de estos detectores en la determinación de la dosis absorbida en agua para haces de radiación utilizados en radioterapia. Proporciona una metodología para determinar la dosis absorbida en agua de haces de fotones de baja, media y alta energía, haces de electrones, haces de protones y haces de iones pesados empleados en radioterapia externa.
Este manual sobre el trampeo de las moscas de la fruta de importancia económica se basa en recomendaciones formuladas por un grupo multinacional de expertos en la mosca de la fruta. Proporciona información sobre las herramientas de inspección de la mosca de la fruta para las organizaciones de protección fitosanitaria y la industria de los Estados Miembros de la FAO y del OIEA. Esta guía habrá de actualizarse regularmente a medida que las técnicas de inspección mejoren y se adquiera más experiencia en los programas de control de la mosca de la fruta.
El Código de Conducta sobre la Seguridad Tecnológica y Física de las Fuentes Radiactivas (IAEA/CODEOC/2004) describe la manera en que los Estados pueden gestionar en condiciones de seguridad tecnológica y física las fuentes radiactivas de alto riesgo. Los párrafos 23 a 29 del Código tratan de la importación y exportación de fuentes radiactivas, y algunos Estados solicitaron más orientación sobre la manera en que debía darse aplicación a esos párrafos. En consecuencia, expertos técnicos y jurídicos designados por los Estados Miembros del OIEA elaboraron las “Directrices sobre la Importación y Exportación de Fuentes Radiactivas”, en las que se proporciona orientación específica sobre la manera en que los Estados pueden dar aplicación a los párrafos 23 a 29 del Código. Las Directrices han sido aprobadas por la Junta de Gobernadores del OIEA, refrendadas por la Conferencia General del OIEA y publicadas como complemento del Código.
En este Informe de Seguridad se ofrece información práctica sobre el modo de aplicar el principio de optimización de la protección radiológica en el lugar de trabajo. Se hace hincapié en la importancia de integrar la protección radiológica en un sistema de gestión del trabajo y en la participación del personal directivo y los trabajadores por igual en el establecimiento y la aplicación de un sistema de protección radiológica.
El objetivo primordial de esta publicación es proporcionar a los Estados Miembros información práctica para su empleo por el personal encargado de la respuesta a emergencias y la observancia de la ley que interviene en los casos de incidentes relacionados con el desplazamiento involuntario o el tráfico ilícito de materiales radiactivos. La finalidad de la respuesta es recuperar el control de los materiales radiactivos pertinentes a fin de mitigar el riesgo de daños para las personas y el medio ambiente.