En esta publicación se proporcionan orientación práctica sobre el establecimiento de un sistema de notificación y autorización para el control reglamentario del uso de las fuentes de radiación, comprendidas las disposiciones sobre la concesión de exenciones de los requisitos reglamentarios. En ella se ofrecen además ejemplos de procedimientos de notificación y autorización en los que se detalla la documentación que deberán presentar los solicitantes y se sientan las bases para las decisiones que habrán de tomar los órganos reguladores. También se proporcionan ejemplos adicionales de procedimientos específicos de examen y evaluación de solicitudes de autorización para emplear fuentes de radiación en radiología diagnóstica, medicina nuclear, radioterapia, radiografía industrial, irradiadores industriales y de investigación y calibradores que contienen fuentes radiactivas.
Esta publicación es una versión revisada y combinada de dos guías de seguridad anteriores: Sumidero final de calor y sistemas directamente relacionados de transferencia de calor para centrales nucleares (Colección Seguridad Nº 50-SG-D6) y Sistemas de refrigeración de los reactores y sistemas asociados en las centrales nucleares (Colección Seguridad Nº 50-SG-D13), publicadas respectivamente en 1981 y 1986 (versiones en inglés). En esta versión revisada se tienen en cuenta los avances habidos en el diseño de los sistemas de refrigeración de los reactores y sistemas asociados en las centrales nucleares desde que se publicaron las guías de seguridad anteriores. También se atiende a los objetivos de asegurar la coherencia con los requisitos de diseño publicados en el año 2000 y de actualizar el contenido técnico. Además, se ha incluido un apéndice sobre los reactores de agua pesada a presión.
Esta Guía de Seguridad tiene por objeto proporcionar orientación internacional, en consonancia con los principios actuales en materia de protección radiológica y los requisitos de seguridad del OIEA, sobre la estrategia de monitorización relacionada con: a) el control de las descargas de radionucleidos en el marco de las prácticas, y b) la intervención en situaciones que así lo requieren, como una emergencia nuclear o radiológica o la contaminación de zonas con radionucleidos de período largo ocurrida en el pasado. Se analizan tres clases de monitorización: las que se aplican a la fuente de la descarga (monitorización de fuentes), al medio ambiente (monitorización del medio ambiente) y a la exposición individual en situaciones de emergencia (monitorización individual). Esta Guía de Seguridad también contiene orientación general sobre la evaluación de las dosis de grupos críticos de la población debidas a la presencia de materiales radiactivos o a campos de radiación en el medio ambiente, que pueden ser resultado tanto de la explotación normal de instalaciones nucleares o conexas (prácticas) como de emergencias nucleares o radiológicas o de la contaminación de zonas con radionucleidos de período largo ocurrida en el pasado (intervenciones). Las evaluaciones de la dosis se basan en los resultados de la monitorización de las fuentes, la monitorización del medio ambiente y la monitorización individual, o en una combinación de estas. Esta Guía de Seguridad está destinada fundamentalmente a los órganos reguladores nacionales y otros organismos que tienen participación en los sistemas nacionales de monitorización radiológica, así como también a los explotadores de establecimientos nucleares y otras instalaciones en que se tratan y monitorizan radionucleidos naturales o producidos por el hombre.
Esta publicación está concebida como suplemento de la publicación Nº GS-G-1.5 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, y proporciona orientaciones prácticas sobre el establecimiento de procedimientos para facilitar la conformidad reglamentaria con las leyes y reglamentos relativos al uso de fuentes de radiación mediante inspecciones y medidas coercitivas. Proporciona ejemplos de los procesos que deberán seguirse y del uso de planes de evaluación modelo para llevar a cabo las inspecciones. Asimismo, presenta ejemplos de procedimientos de inspección y listas de control para el uso de fuentes de radiación en radiología diagnóstica, medicina nuclear, radioterapia, radiografía industrial, actividades de investigación, e irradiadores y calibradores de uso industrial.
Conforme a la Convención sobre Asistencia en caso de Accidente Nuclear o Emergencia Radiológica, una función del OIEA es recopilar información sobre metodologías, técnicas y resultados de investigaciones en relación con la respuesta a este tipo de emergencias, y difundirla a los Estados Parte y los Estados Miembros. Los objetivos primordiales de esta Guía de Seguridad, copatrocinada por la FAO, la OCAH, la OIT, la OPS y la OMS, son proporcionar orientación sobre la preparación y respuesta a una emergencia nuclear o radiológica; describir las respuestas apropiadas a una diversidad de emergencias, y proveer información básica sobre las experiencias anteriores, ayudando así al usuario a aplicar mejor las disposiciones relativas a las cuestiones subyacentes.
Cada vez hay más instalaciones nucleares que van llegando al final de su vida útil y están en proceso de clausura, o lo estarán, con el propósito de que sus emplazamientos dejen de estar sometidos a control reglamentario. En muchos casos, las actividades de clausura incluyen la descontaminación del terreno, los edificios y otras estructuras, como tuberías y depósitos o piscinas subterráneos, en el emplazamiento que quedó contaminado como resultado de una práctica autorizada. El objetivo de la presente Guía de Seguridad es proporcionar orientación al órgano regulador y a los explotadores sobre la liberación de los emplazamientos, o partes de ellos, del control reglamentario una vez finalizada la práctica. Esa liberación del control reglamentario puede incluir la limpieza de los emplazamientos contaminados y esta publicación también proporciona orientación al respecto.