Esta publicación tiene por objeto mejorar la comprensión de las obligaciones de salvaguardias de cada Estado y del OIEA y reforzar la cooperación entre los Estados y el OIEA en la aplicación de salvaguardias. Está dirigida principalmente a las autoridades reguladoras de las salvaguardias de ámbito nacional y regional y a los explotadores de instalaciones, y es un documento de referencia que se complementa con las orientaciones detalladas y los ejemplos de prácticas sobre la aplicación de salvaguardias que figuran en otras publicaciones de la colección. (La versión en inglés fue actualizada en 2016).
En esta Guía de Seguridad se facilitan recomendaciones sobre cómo cumplir los requisitos que se establecen en las normas básicas de seguridad del OIEA con respecto a las instalaciones de irradiación. Se brinda información práctica sobre el diseño y el funcionamiento seguros de los irradiadores de rayos gamma, de electrones y de rayos X, y se analizan las aplicaciones beneficiosas de la radiación ionizante y la manera de evitar posibles riesgos radiológicos en los irradiadores industriales, como la contaminación debida a fuentes radiactivas dañadas. Esta publicación está dirigida a los diseñadores y las entidades explotadoras de estas instalaciones, así como los órganos reguladores.
Esta publicación es la versión revisada de una Guía de Seguridad anterior del mismo título publicada en 1994 (versión en inglés). En ella se recomiendan estrategias de gestión de desechos que han sido revisadas para reflejar los cambios en las prácticas y los enfoques habidos desde entonces. La guía establece un sistema de clasificación de los desechos para la gestión previa a la disposición final y para la disposición final basado en aspectos relativos a la seguridad a largo plazo. Incluye varios sistemas de clasificación de desechos radiactivos que pueden ser una ayuda útil para la planificación de los enfoques nacionales generales de gestión de desechos radiactivos y para la gestión operativa de las instalaciones.
Esta publicación ofrece asesoramiento acerca de un conjunto apropiado de normas que abarcan todos los aspectos de la utilización de fuentes de radiación y de la gestión segura de los desechos radiactivos conexos. En ella se proporciona el marco de los requisitos reglamentarios y las condiciones que habrán de figurar en cada una de las autorizaciones para utilizar fuentes de radiación en la industria, las instalaciones médicas, las actividades de investigación y de enseñanza, y la agricultura. También sienta los criterios que habrán de emplearse para evaluar la observancia. El contenido de la publicación permite a los Estados evaluar la idoneidad de sus reglamentos y directrices reglamentarias, y sirve de referencia para los Estados que estén elaborando reglamentación por primera vez. Esta publicación es un suplemento de las directrices recogidas en la Guía de Seguridad del OIEA GS-G-1.5, titulada Control reglamentario de las fuentes de radiación.
En esta publicación de la Colección de Seguridad Nuclear del OIEA se ofrecen nociones fundamentales de seguridad física nuclear, recomendaciones y orientaciones complementarias para ayudar a los Estados Miembros a poner en práctica nuevos regímenes de seguridad física nuclear o a revisar y, de ser necesario, reforzar los existentes. La publicación está dirigida a los encargados de la formulación de políticas, los órganos legislativos, las autoridades competentes y las instituciones y personas que participan en el establecimiento, la aplicación, el mantenimiento o la sostenibilidad del régimen de seguridad física nuclear de cada Estado.
Esta publicación fue elaborada por un grupo internacional de expertos como parte de la labor que lleva cabo el OIEA para contribuir a la transferencia de tecnología y de conocimientos en relación con la nutrición. Tiene por finalidad ayudar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por combatir la malnutrición facilitándoles el uso de las técnicas nucleares pertinentes. La técnica de isótopos estables (no radiactivos) se ha desarrollado para determinar la ingesta de leche materna en lactantes amamantados. En esta publicación se presenta la aplicación práctica de la técnica de isótopos estables, basada en el análisis de deuterio por espectrometría infrarroja por transformada de Fourier (espectrometría FTIR).
Esta publicación aborda la escasez de físicos médicos con preparación clínica y bien capacitados que trabajen en medicina radiológica. Las funciones y responsabilidades y los requisitos de capacitación clínica de los físicos médicos no siempre han estado bien definidos o han sido bien comprendidos por los profesionales de la salud, las autoridades sanitarias y los organismos reguladores. Para subsanar esa deficiencia, en esta publicación se formulan recomendaciones para la enseñanza académica y la capacitación clínica de los físicos médicos con preparación clínica, incluidas las recomendaciones para su acreditación, certificación y registro, así como para su desarrollo profesional continuo. El objetivo consiste en establecer criterios para apoyar la armonización de la enseñanza y la capacitación clínica a nivel mundial.
En esta Guía de Seguridad se formulan recomendaciones para garantizar la seguridad radiológica en la radiografía industrial utilizada en ensayos no destructivos. Ello incluye el trabajo de radiografía industrial en que se utilizan fuentes de rayos X y gamma, tanto en instalaciones blindadas que poseen controles técnicos efectivos como en instalaciones blindadas externas que utilizan fuentes móviles.