Esta publicación, patrocinada conjuntamente por la FAO, el OIEA, la OACI, la OIT, la OMI, la INTERPOL, la AEN de la OCDE, la OPS, la OTPCE, el PNUMA, la OCAH, la OMS y la OMM, es una nueva edición que establece los requisitos de preparación y respuesta para casos de emergencia nuclear o radiológica, teniendo en cuenta la experiencia y las novedades más recientes en la materia. Sustituye a la versión anterior de los Requisitos de Seguridad relativos a la preparación y respuesta para casos de emergencia, la publicación Nº GS-R-2 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, que se publicó en 2002 (versión en inglés). En ella se establecen los requisitos para asegurar un nivel adecuado de preparación y respuesta para casos de emergencia nuclear o radiológica, independientemente de su causa. Estos Requisitos de Seguridad están concebidos para ser utilizados por los gobiernos; las organizaciones de respuesta a emergencias; otras autoridades a nivel local, regional y nacional; las entidades explotadoras, y el órgano regulador, así como las organizaciones internacionales a nivel internacional.
Esta publicación ofrece un panorama general, basado en la experiencia práctica y las lecciones extraídas, sobre el establecimiento de sistemas y medidas de seguridad física nuclear para eventos públicos importantes. Abarca las medidas de seguridad física nuclear técnicas y administrativas para desarrollar la estructura organizativa necesaria, elaborar planes, estrategias y conceptos operacionales, y adoptar las disposiciones necesarias para llevar a la práctica los planes, las estrategias y los conceptos elaborados.
Esta publicación es una versión revisada la publicación Nº NS-R-2 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, titulada Seguridad de las centrales nucleares: Explotación, y ampliada para abarcar la fase de puesta en servicio. Describe los requisitos que deberán cumplirse para garantizar la seguridad durante la puesta en servicio y la explotación de las centrales nucleares, y durante su transición de la explotación a la clausura. En los últimos años ha habido avances en esferas como la explotación a largo plazo de las centrales nucleares, el envejecimiento de las centrales, el examen periódico de la seguridad, el examen del análisis probabilista de la seguridad y los procesos de adopción de decisiones con conocimiento de los riesgos. Se hizo necesario revisar los Requisitos de Seguridad del OIEA en esas esferas y corregir o mejorar la publicación sobre la base de la retroinformación recibida por el OIEA y sus Estados Miembros con respecto a su aplicación. Además, los requisitos se rigen por el objetivo de la seguridad y los principios de seguridad que se establecen en los Principios fundamentales de seguridad (Colección de Normas de Seguridad del OIEA Nº SF-1), y deben aplicarlos. Un examen de las publicaciones de la categoría Requisitos de Seguridad, iniciado en 2011 tras el accidente de la central nuclear de Fukushima Daiichi en el Japón, no reveló ninguna deficiencia importante, pero dio lugar a unas pocas modificaciones destinadas a fortalecer los requisitos y facilitar su aplicación. Esas modificaciones figuran en la presente publicación.
El propósito de esta publicación es ayudar a los Estados Miembros a elaborar planes de contingencia completos para los incidentes de seguridad física informática que puedan repercutir en la seguridad nuclear física o tecnológica. En la publicación se ofrece una descripción de cómo establecer una capacidad de respuesta a incidentes de seguridad física informática como parte de un programa de seguridad física informática y se brindan recomendaciones al respecto y se examinan las funciones y responsabilidades del propietario del sistema, de la entidad explotadora, de la autoridad competente y de la autoridad técnica nacional en la respuesta a un incidente de seguridad física informática que pueda tener repercusiones en la seguridad física nuclear.
La seguridad física informática es cada vez más reconocida como un componente clave de la seguridad física nuclear. Con los avances tecnológicos, cabe prever que aumentará aún más el uso de computadoras y sistemas informáticos en todos los aspectos del funcionamiento de las centrales, incluidos los sistemas de seguridad tecnológica y física. Un proceso de evaluación riguroso y completo puede ayudar a fortalecer la eficacia de un programa de seguridad física informática. En esta publicación se presenta una metodología para realizar evaluaciones de la seguridad física informática en las instalaciones nucleares. Asimismo, la metodología puede adaptarse fácilmente para llevar a cabo evaluaciones en instalaciones con otros materiales radiactivos.
Esta Guía de Seguridad se ha elaborado para ayudar a los gobiernos y los órganos reguladores en la evaluación de las propuestas de uso de la radiación especialmente problemáticas, sobre todo la imagenología humana con fines distintos al diagnóstico médico, el tratamiento médico o la investigación biomédica, como el control de seguridad en los aeropuertos. Complementa la orientación proporcionada en la Guía de Seguridad del OIEA sobre el control reglamentario de las fuentes de radiación. La publicación facilita orientaciones a los gobiernos y órganos reguladores sobre los elementos que deben tomarse en consideración y el proceso que debe aplicarse para determinar si la implantación de un tipo de práctica concreto está justificada. Está pensada para ayudarlos en su proceso de adopción de decisiones cuando se enfrenten a la necesidad o a una solicitud de autorizar un tipo nuevo de práctica, o a la necesidad de revisar un tipo de práctica ya establecido. Asimismo, proporciona también algo de orientación a quienes deseen demostrar al gobierno o al órgano regulador que un tipo de práctica concreto está justificado.
El objetivo de esta Guía de Seguridad es brindar información a las organizaciones que están elaborando, aplicando o evaluando un sistema de gestión de las actividades relacionadas con el transporte de materiales radiactivos. Esas actividades incluyen, entre otras, el diseño, la fabricación, la inspección y ensayo, el mantenimiento, el transporte y la disposición final de embalajes de material radiactivo. Esta publicación tiene por objeto ayudar a quienes estén estableciendo o mejorando un sistema de gestión a incorporar los elementos de seguridad tecnológica, salud, medio ambiente, seguridad física y calidad, así como los elementos económicos, para garantizar que la seguridad se tome debidamente en cuenta en todas las actividades de la organización.
El objetivo de estos Requisitos de Seguridad es establecer requisitos que respalden el Principio 3 de los Principios fundamentales de seguridad en relación con el establecimiento, el mantenimiento y la mejora continua del liderazgo y la gestión para la seguridad, así como un sistema de gestión integrada. Se hace hincapié en que el liderazgo y la gestión en pro de la seguridad, un sistema de gestión eficaz y un enfoque sistémico (es decir, en el que se tengan debidamente en cuenta las interacciones entre los factores técnicos, humanos y organizativos) son esenciales para la especificación y la aplicación de medidas de seguridad apropiadas y el fomento de una sólida cultura de la seguridad. El liderazgo y un sistema de gestión eficaz integrarán elementos relacionados con la seguridad tecnológica, la salud, el medio ambiente, la seguridad física, la calidad, los factores humanos y organizativos, la sociedad y la economía. El sistema de gestión garantizará también la promoción de una sólida cultura de la seguridad, la evaluación periódica del comportamiento de la seguridad y la aplicación de las enseñanzas aprendidas a partir de la experiencia. Esta publicación está dirigida a los órganos reguladores, las entidades explotadoras y otras organizaciones relacionadas con instalaciones y actividades que generan riesgos radiológicos.
Esta publicación de Requisitos de Seguridad establece requisitos respecto de todas las esferas principales de la seguridad de los reactores de investigación, con particular énfasis en los relacionados con el diseño y la explotación. En ella se explican los objetivos de la seguridad y los conceptos que constituyen la base para la seguridad y la evaluación de la seguridad en todas las etapas de la vida útil de un reactor de investigación. Los requisitos técnicos y administrativos para la seguridad de los nuevos reactores de investigación se establecen con arreglo a estos objetivos y conceptos, y han de aplicarse en la medida en que sea factible a los reactores de investigación existentes. Los requisitos de seguridad establecidos en esta publicación para la gestión de la seguridad y la supervisión reglamentaria se aplican a la evaluación del emplazamiento, el diseño, la fabricación, la construcción, la puesta en servicio, la explotación (incluidas la utilización y la modificación) y la planificación de la clausura de reactores de investigación (comprendidos los conjuntos críticos y subcríticos). La publicación está dirigida a los órganos reguladores y a otras organizaciones con responsabilidades en esas esferas y en el análisis, la verificación y el examen de la seguridad, así como en la prestación de apoyo técnico.
En esta publicación se definen los conceptos y elementos básicos de la cultura de la seguridad física nuclear, con el objetivo de brindar a los Estados Miembros orientaciones de consenso internacional sobre la planificación y aplicación de un programa para mejorar la cultura de la seguridad física nuclear. Se hace especial hincapié en esferas como la reglamentación, las instituciones gubernamentales y la sensibilización del público en general. El informe proporciona una visión general de las características necesarias para una cultura de la seguridad física eficaz y pone el acento en que el éxito de esta depende, en última instancia, de las personas, a saber, los responsables de la formulación de políticas, los reguladores, los directivos, los empleadores y, hasta cierto punto, el público en general. También , incluye métodos prácticos para evaluar y mejorar la eficacia de la cultura de la seguridad física.
Esta Guía de Seguridad se publicó para reforzar los requisitos de seguridad establecidos en la publicación Sistema de gestión de instalaciones y actividades (Colección de Normas de Seguridad del OIEA Nº GS-R-3). Contiene recomendaciones detalladas relativas a las instalaciones nucleares a fin de complementar las recomendaciones generales que se brindan en la publicación Nº GS-G-3.1 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA. Esta Guía de Seguridad es aplicable a toda la vida útil de una instalación nuclear, comprendidos la evaluación del emplazamiento, el diseño, la construcción, la puesta en servicio, la explotación y la clausura.