La edad media de las centrales nucleares conectadas a la red en todo el mundo es cada vez mayor. La gestión del envejecimiento es una cuestión que ha cobrado gran importancia a la hora de garantizar la disponibilidad de las funciones de seguridad requeridas a lo largo de la vida útil de una central. En esta Guía de Seguridad se ofrecen recomendaciones para poder cumplir los requisitos de seguridad de cara a la explotación a largo plazo de las centrales nucleares, y se indican los elementos fundamentales de la gestión eficaz de su envejecimiento.
En esta Guía de Seguridad se ofrecen recomendaciones y orientaciones sobre el cumplimiento de los Requisitos de Seguridad Específicos establecidos en la publicación Nº SSR-2/1 y los Requisitos de Seguridad Generales establecidos en la publicación Nº GSR Part 4 para la identificación de estructuras, sistemas y componentes (ESC) importantes para la seguridad en las centrales nucleares, así como para su clasificación según su función y su importancia para la seguridad. Está concebida principalmente para ser utilizada por las organizaciones que se ocupan del diseño de centrales nucleares, así como por los órganos reguladores y sus organizaciones de apoyo técnico. Puede aplicarse también a otras instalaciones nucleares siempre y cuando se realicen las modificaciones oportunas de acuerdo con el diseño específico del tipo de instalación que se esté considerando.
Los Estados tienen la responsabilidad primordial de fomentar la capacidad de las organizaciones y las personas a fin de desarrollar, aplicar y mantener un régimen de seguridad física nuclear. Para cumplir con esta responsabilidad, el Estado debe reforzar su capacidad a nivel nacional, institucional e individual. Concretamente, debe ser capaz de mejorar las competencias y capacidades de las partes interesadas pertinentes para que puedan desempeñar sus funciones dentro del régimen de seguridad física nuclear. Este esfuerzo de creación de capacidad comprende diversos elementos, desde la formación y la capacitación hasta el desarrollo de una red de conocimientos. La presente publicación está pensada como un documento de consulta para los Estados Miembros que deseen elaborar una estrategia nacional de creación de capacidad para la seguridad física nuclear. Aborda el papel de todas las organizaciones que intervienen en la seguridad física nuclear, poniendo de manifiesto el carácter multidisciplinario y transinstitucional de esta tarea, y los esfuerzos a largo plazo que se requieren.
En la presente publicación se proporciona orientación a los Estados Miembros para desarrollar o mejorar sistemas y medidas de seguridad física nuclear a fin de detectar actos delictivos o actos no autorizados con consecuencias para la seguridad física nuclear con presencia de material nuclear y otro material radiactivo no sometido a control reglamentario. En ella se describen los elementos de una arquitectura de detección en la esfera de la seguridad física nuclear eficaz, que se compone de un conjunto integrado de sistemas y medidas de seguridad física nuclear y se basa en un marco jurídico y regulador adecuado para la aplicación de la estrategia nacional de detección. La presente Guía de Aplicación forma parte de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA y está pensada para encargados de formular políticas a escala nacional, órganos legislativos, autoridades competentes, instituciones y personas que tengan relación con el establecimiento, la aplicación, el mantenimiento o la sostenibilidad de sistemas y medidas de seguridad física nuclear para la detección de material nuclear y otro material radiactivo no sometido a control reglamentario.
Esta publicación ofrece orientaciones y recomendaciones sobre las disposiciones que deben adoptarse en la fase de preparación, como parte de la preparación general para emergencias, para la terminación de una emergencia nuclear o radiológica y la posterior transición de la situación de exposición de emergencia a una situación de exposición planificada o bien a una situación de exposición existente. En ella se indican los requisitos previos que deben cumplirse para que las autoridades encargadas puedan declarar terminada la emergencia nuclear o radiológica y se brindan orientaciones detalladas sobre la adaptación y el levantamiento de las medidas protectoras. Esta publicación, patrocinada conjuntamente por diez organizaciones internacionales (la FAO, el OIEA, la ICAO, la OIT, la OMI, la INTERPOL, la AEN de la OCDE, la OCAH de las Naciones Unidas, la OMS y la OMM), tiene por finalidad ayudar a los Estados Miembros en la aplicación de las publicaciones Nº GSR Part 3 y Nº GSR Part 7 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA.
En esta Guía de Seguridad se ofrecen recomendaciones y orientaciones sobre la realización del examen periódico de la seguridad (PSR) de una central nuclear existente. El PSR es un examen completo de todos los aspectos importantes de la seguridad que se realiza a intervalos regulares, normalmente cada diez años. Además, el PSR puede utilizarse en apoyo del proceso de adopción de decisiones con respecto a la renovación de una licencia o la explotación a largo plazo, o bien con respecto al reinicio del funcionamiento de una central nuclear tras una parada prolongada. El proceso de examen descrito en esta Guía de Seguridad es válido para todas centrales nucleares independientemente de su antigüedad y su aplicabilidad puede ampliarse, por ejemplo, a los reactores de investigación y las instalaciones de gestión de desechos radiactivos, mediante un enfoque graduado. Aunque el PSR puede no ser un medio adecuado para determinar problemas de seguridad en la fase de clausura, la documentación resultante del PSR de una central nuclear en funcionamiento será de mucha utilidad cuando se planifique la clausura.
Las medidas de contabilidad y control de materiales nucleares están concebidas para proteger las instalaciones y los materiales nucleares de adversarios, por ejemplo, agentes no estatales que se encuentren dentro o fuera de las instalaciones nucleares. Esta publicación se centra en las medidas dirigidas a prevenir y mitigar los riesgos que plantean las amenazas de agentes internos. En ella se describen los elementos de un programa que pueden aplicarse, en coordinación con otros sistemas existentes a nivel de las instalaciones, como las operaciones, las mediciones y la protección física, en una instalación nuclear para detectar y disuadir la retirada no autorizada de materiales nucleares.
En estos Requisitos de Seguridad se sientan las bases para la seguridad y la evaluación de la seguridad en todas las etapas de la vida útil de las instalaciones del ciclo del combustible nuclear. Se establece un amplio espectro de requisitos para la evaluación del emplazamiento, el diseño, la construcción, la puesta en servicio, la explotación y la preparación para la clausura, que deben satisfacerse para garantizar la seguridad. Estos requisitos se aplican a las instalaciones de conversión, enriquecimiento, producción de combustible nuclear, almacenamiento de combustible no irradiado y combustible gastado, reprocesamiento y preparación para la disposición final, así como a las instalaciones de investigación y desarrollo conexas.
Esta Guía de Aplicación es la principal de una serie de orientaciones para la aplicación de la publicación Nº 13 de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA, titulada Recomendaciones de seguridad física nuclear sobre la protección física de los materiales y las instalaciones nucleares (INFCIRC/225/Rev. 5). Contiene orientaciones y sugerencias que ayudarán a los Estados y a sus autoridades competentes a establecer, reforzar y mantener sus regímenes nacionales de protección física, y a aplicar los sistemas y medidas conexos, incluidos los sistemas de protección física de los explotadores.