La presente Guía de Seguridad, preparada conjuntamente por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ofrece orientaciones para cumplir los requisitos establecidos en las Normas básicas internacionales de seguridad (publicación GSR Part 3 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA) con respecto a la exposición ocupacional. Contiene orientaciones generales para elaborar programas de protección radiológica ocupacional adecuados a las fuentes de radiación que puedan existir en los distintos lugares de trabajo y que permitan a las administraciones cumplir sus responsabilidades en materia de protección y seguridad. También contiene orientaciones más detalladas para monitorizar y evaluar la exposición de los trabajadores causada por fuentes de radiación externas y por la incorporación de radionucleidos. Esta Guía de Seguridad refleja la situación actual con respecto a las buenas prácticas recomendadas y los principios aceptados a nivel internacional para la protección radiológica ocupacional, teniendo en cuenta los cambios conceptuales y las mejoras tecnológicas ocurridas el último decenio.
En los últimos años ha venido aumentando el despliegue de sistemas móviles para el procesamiento de diferentes tipos de desechos radiactivos. Estos sistemas ofrecen flexibilidad en la selección y aplicación de la tecnología óptima para cada corriente de desechos, al llevar el proceso al lugar en que se generan esos desechos, con la ventaja adicional de que el equipo puede ser compartido por varios emplazamientos. En esta publicación se presenta información básica sobre el uso de sistemas móviles para el procesamiento de desechos, y una metodología para determinar la viabilidad del empleo de esos sistemas en aplicaciones específicas. Además, se ofrece información para la evaluación exacta de sistemas móviles que emplean una o varias de esas tecnologías. La publicación está destinada a los profesionales que trabajan en la planificación, la selección, el diseño, el despliegue y la regulación de las instalaciones de procesamiento de desechos radiactivos.
La determinación y la evaluación de amenazas sienta las bases esenciales para la selección, el diseño y la aplicación de medidas de seguridad física nuclear. En el caso de los materiales nucleares y otros materiales radiactivos sometidos a control reglamentario, así como de las instalaciones y actividades conexas, los resultados de esta determinación y evaluación se expresan como una amenaza base de diseño o una declaración de amenaza representativa en la que se describen las intenciones y capacidades de los posibles adversarios frente a las que se han de proteger los materiales y las instalaciones y actividades conexas. En 2009 se publicó una Guía de Aplicación titulada Development, Use and Maintenance of the Design Basis Threat, que fue actualizada y revisada. El resultado de dicha revisión es la presente publicación, que proporciona una metodología paso a paso para realizar una evaluación nacional de amenazas para la seguridad física nuclear que comprenda aspectos de seguridad física e informática y para formular, usar y mantener amenazas base de diseño y declaraciones de amenazas representativas.
En la presente publicación se resume la información revisada distribuida en publicaciones previas del OIEA y se proporciona un panorama general actualizado sobre la gestión de fuentes radiactivas selladas en desuso (DSRS) de acuerdo con la situación y las tendencias actuales en este ámbito. La publicación incorpora las experiencias más recientes en la gestión de fuentes, como las nuevas técnicas utilizadas para el acondicionamiento y almacenamiento de DSRS. En ella también se destacan los problemas encontrados y las enseñanzas extraídas para ayudar a evitar los errores frecuentes del pasado con respecto a la gestión de las fuentes en desuso.
Una serie de Estados Miembros del OIEA generan cantidades relativamente pequeñas de desechos radiactivos y/o fuentes selladas en desuso en la investigación o en la aplicación de técnicas nucleares en la medicina y la industria. Esta publicación presenta un enfoque modular del diseño de instalaciones de procesamiento y almacenamiento de desechos, para dar respuesta a las necesidades de esos Estados Miembros con una solución flexible y eficaz en relación con el costo, que permita una fácil adaptación a los cambios en las necesidades de capacidad y en la variedad de las corrientes de desechos. Principalmente, ofrece orientaciones prácticas que ayudarán a los usuarios a determinar sus necesidades de procesamiento y almacenamiento de desechos, especificar sus requisitos para adquirir los módulos de procesamiento y almacenamiento adecuados, instalar esos módulos y explotarlos.
Esta Guía de Seguridad ofrece recomendaciones y orientaciones para el cumplimiento de los requisitos establecidos en la publicación Nº GSR Part 3 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA con respecto a la protección radiológica y la seguridad de las fuentes de radiación en los usos médicos de la radiación ionizante en relación con los pacientes, los trabajadores, los cuidadores y confortadores, los voluntarios que participan en investigaciones biomédicas y el público. La Guía abarca los procedimientos de radiología diagnóstica (incluidos los odontológicos), los procedimientos intervencionistas guiados por imágenes, la medicina nuclear y la radioterapia. También contiene recomendaciones y orientaciones sobre la aplicación de un enfoque sistemático para equilibrar el aprovechamiento de los beneficios que reportan los usos médicos de la radiación ionizante con el imperativo de reducir al mínimo el riesgo de efectos radiológicos en las personas.
Energía nuclear del OIEA, Ciclo del combustible nuclear y gestión de desechos, Seguridad de los desechos radiactivos, Almacenamiento, Disposición final de desechos radiactivos, Cooperación internacional, Repositorio multinacional, Disposición final geológica, Aspectos jurídicos y de reglamentación, Seguridad física nuclear, Transporte de desechos, Gestión del riesgo, Disposiciones económicas, Cuestiones sociales, Financiación, Política nacional
Para gestionar el combustible gastado y los desechos radiactivos de forma segura, técnicamente óptima y eficaz en relación con el costo, se necesitan políticas y estrategias adecuadas. En esta publicación se aclaran las diferencias entre una política y una estrategia, y se ofrece a los Estados Miembros un asesoramiento importante sobre la composición típica, las interconexiones y el proceso de elaboración de estos documentos. Las opciones y los enfoques de gestión presentados permitirán desarrollar una infraestructura eficaz para la gestión del combustible gastado y los desechos radiactivos.
En el presente informe del INSAG se define en detalle la independencia necesaria en el proceso de adopción de decisiones en materia de reglamentación y la manera de hacer frente a los posibles obstáculos a esa independencia. Al respecto, en el informe se indican varias medidas que deben aplicarse a distintos niveles para promover y proteger la independencia en el proceso de adopción de decisiones en materia de reglamentación. Los principios básicos deben incorporarse en el marco jurídico y someterse a seguimiento mediante una gestión sistemática de la calidad de los procesos y actividades de reglamentación.
En esta guía de seguridad se proporciona orientación sobre la aplicación de los requisitos de las normas básicas internacionales de seguridad establecidas en la publicación Nº GSR Part 3 de la Colección de Seguridad del OIEA, relativos a la protección del público y el medio ambiente contra los riesgos radiológicos. Se brindan orientaciones genéricas sobre la aplicación de los principios de protección radiológica de justificación, optimización de la protección y la seguridad, y aplicación de límites de dosis. La publicación abarca la protección del público y el medio ambiente en todas las situaciones de exposición: planificadas, existentes y de emergencia.
En la presente publicación se examinan los costos resultantes de las distintas fases de un proyecto de rehabilitación ambiental, la manera de calcularlos y la manera de estructurarlos y documentarlos. Se presenta la metodología de estimación de costos y se incluyen ejemplos de modelos de estimación de costos, planes de desarrollo, elementos que integran los costos y estructuras jerárquicas de los trabajos. La guía también ofrece una visión general de tecnologías que podrían ser adecuadas para la rehabilitación, lo que puede ayudar al lector a estructurar el estudio de las opciones.
En esta Guía de Seguridad se brindan recomendaciones y orientaciones para el mantenimiento, la vigilancia y la inspección en servicio eficaces a fin de garantizar que los niveles de fiabilidad y disponibilidad de todas las estructuras, sistemas y componentes de una central cumplan los supuestos y los objetivos del diseño. Complementa la sección 6 de la publicación Nº NS-R-2 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, titulada Seguridad de las centrales nucleares: Explotación.