Esta publicación es una versión revisada de la publicación Nº 2 de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA, titulada Nuclear Forensics Support, que se publicó en 2006. Desde entonces ha habido sustanciales avances en la criminalística nuclear y en la confianza en su aplicación mundial para luchar eficazmente contra la amenaza que representan los materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario. Y, lo que es más importante, se ha aplicado la criminalística nuclear en respuesta a algunos incidentes de tráfico ilícito de uranio muy enriquecido y de plutonio. La presente publicación revisada incorpora las lecciones fundamentales aprendidas de esas experiencias para poner al día los procedimientos y métodos utilizados en la realización de un examen criminalístico nuclear, así como para destacar la importancia de la cooperación internacional.
La presente publicación ofrece a los Estados orientación sobre la formulación de un enfoque basado en el conocimiento de los riesgos y la realización de evaluaciones de la amenaza y del riesgo como base para el diseño y la aplicación de sistemas y medidas sostenibles de seguridad física nuclear para prevenir y detectar actos delictivos e intencionales no autorizados que guarden relación con materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario y responder a esos actos. En ella se describen los conceptos y metodologías de un enfoque basado en el conocimiento de los riesgos, en particular la determinación y evaluación de amenazas, blancos y posibles consecuencias; metodologías de evaluación de la amenaza y del riesgo, y el uso de enfoques basados en el conocimiento de los riesgos para fundamentar el desarrollo y la aplicación de sistemas y medidas de seguridad física nuclear. La presente guía de aplicación forma parte de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA y está pensada para encargados de formular políticas a escala nacional, organismos encargados del cumplimiento de la ley y expertos de las autoridades competentes y otras organizaciones pertinentes que se dedican al establecimiento, la aplicación, el mantenimiento o la sostenibilidad de sistemas y medidas de seguridad física nuclear relacionados con materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario.
Esta versión revisada proporciona orientación a los Estados y a sus autoridades competentes sobre la manera de establecer o mejorar, aplicar, mantener y preservar los elementos de un régimen de seguridad física nuclear en relación con los materiales radiactivos y las instalaciones y actividades conexas, prestando especial atención a la elaboración de los requisitos reglamentarios. Esta publicación es aplicable a la seguridad física de los materiales radiactivos en uso o almacenados, así como de las instalaciones y actividades conexas, y ayuda a los Estados Miembros en relación con sus regímenes contra la retirada no autorizada de material radiactivo y el sabotaje cometidos con intención de producir consecuencias radiológicas nocivas.
Esta versión actualizada de la publicación Nº 9 de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA, La seguridad física de los materiales radiactivos durante su transporte, va dirigida a facilitar el establecimiento a escala internacional de un enfoque coherente con respecto a la seguridad física de los materiales radiactivos durante su transporte. Toma como base las recomendaciones pertinentes de distintas publicaciones anteriores de la Colección de Seguridad Nuclear del OIEA y es aplicable a la seguridad física de los bultos que contienen materiales radiactivos cuyas consecuencias radiológicas podrían ser inaceptables si se utilizan en un acto doloso durante su transporte internacional o nacional. También es pertinente para la seguridad física de algunos materiales nucleares de categoría III y categorías inferiores durante su transporte a raíz de su carácter radiactivo. Igualmente, figura orientación sobre la protección contra la retirada no autorizada y el sabotaje.
Esta publicación es una versión revisada del volumen Nº 8 de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA, Preventive and Protective Measures against Insider Threats, publicada en 2008. La nueva versión ofrece una orientación actualizada a los Estados, a sus autoridades competentes y explotadores, y a remitentes y transportistas sobre la selección, aplicación y evaluación de las medidas para hacer frente a las amenazas de agentes internos. La orientación es aplicable a todo tipo de instalación nuclear, en particular, centrales nucleares, reactores de investigación y otras instalaciones del ciclo del combustible nuclear (por ejemplo, plantas de enriquecimiento, plantas de reprocesamiento, plantas de fabricación de combustible o instalaciones de almacenamiento), ya sea para su diseño, rediseño, construcción, puesta en servicio, explotación, parada o clausura.
Esta publicación ahonda en las recomendaciones formuladas en la publicación Nº 15 de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA, titulada Recomendaciones de seguridad física nuclear sobre materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario, en relación con las medidas preventivas. Sirve de orientación para los Estados Miembros interesados tanto en reforzar su régimen de seguridad física nuclear, en la medida en que está relacionada con los materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario, como en mejorar sus capacidades. La publicación abarca los siguientes elementos indicativos: consideraciones generales sobre las medidas preventivas; medidas disuasorias, entre ellas, la disuasión por castigo y la disuasión por negación; la seguridad física de la información; la promoción de la cultura de la seguridad física nuclear, y medidas para abordar la amenaza de agentes internos, comprendidas medidas para fomentar la probidad del personal. En la última sección de la publicación se ofrecen orientaciones sobre la cooperación y asistencia internacionales para reforzar las medidas preventivas.
En esta publicación se aborda la sostenibilidad de todos los aspectos que configuran un régimen nacional de seguridad física nuclear, a saber, los que guardan relación con material e instalaciones nucleares, con otro material radiactivo y las instalaciones conexas y con material nuclear y demás material radiactivo no sometido a control reglamentario. La publicación, que es de interés para cuantos Estados tengan instituido un régimen de seguridad física nuclear y para aquellos que estén en proceso de instituirlo, constituye una guía para resolver las dificultades que se plantean para mantener en el tiempo un régimen de seguridad física nuclear. Asimismo, se tratan aquí la concepción inicial y la implantación del régimen, especialmente cuando la cuestión de la sostenibilidad puede ser integrada en tal régimen como parte de su diseño.
La finalidad de esta publicación es ofrecer orientaciones a los Estados, las autoridades competentes y los explotadores sobre las medidas de seguridad física nuclear adecuadas en cada etapa del período de vida de una instalación nuclear, que va desde su planificación inicial hasta su clausura final. La publicación aborda la eficacia de la seguridad física nuclear en la transición entre etapas y es aplicable a la seguridad física de los materiales y las instalaciones nucleares a lo largo de la vida útil de instalaciones nucleares de todo tipo. Aunque se centran en la energía nucleoeléctrica, las orientaciones de esta publicación pueden ser útiles para los Estados que estén implantando programas nucleares con otros tipos de instalaciones, por ejemplo, de investigación y desarrollo.
En esta publicación se proporcionan orientaciones a los Estados sobre la elaboración, la implantación, el mantenimiento y la sostenibilidad de un marco nacional para la gestión de la respuesta a sucesos relacionados con la seguridad física nuclear. Este marco consta de una estructura y un conjunto de principios y acuerdos que los Estados pueden utilizar para contextualizar sus funciones de respuesta a sucesos relacionados con la seguridad física nuclear, abordando las interrelaciones que deben existir entre los organismos de respuesta para velar por una respuesta eficaz y coordinada. Al utilizar esta Guía de Aplicación, los Estados se asegurarán de que han tenido en cuenta todas las cuestiones clave pertinentes al elaborar su marco nacional de respuesta a sucesos relacionados con la seguridad física nuclear.
Esta publicación tiene por objeto ayudar a los Estados a definir las responsabilidades de quienes intervienen en la seguridad física nuclear, con miras a que se elaboren reglamentos, acuerdos y medidas administrativas conexas adecuados para establecer y mantener un régimen eficaz de seguridad física nuclear. Está estructurada para ofrecer una visión general de los aspectos más importantes que debe comprender el marco legislativo y regulador que rija la seguridad física nuclear de un Estado, por lo que los Estados pueden utilizar la publicación para analizar las lagunas de su marco legislativo y regulador de seguridad física nuclear y adoptar medidas para actualizarlo, según sea necesario.
El desarrollo y adopción de una infraestructura apropiada para apoyar la implantación satisfactoria de la energía nucleoeléctrica y su aplicación sostenible con fines pacíficos en condiciones de seguridad tecnológica y física es una cuestión de interés fundamental, sobre todo para los países que consideran y planean la construcción de su primera central nuclear. En la preparación de la infraestructura nuclear necesaria es preciso llevar a cabo varias actividades, que pueden realizarse en tres fases progresivas. En la presente publicación se explican los resultados que se prevé alcanzar al final de cada fase haciendo un uso óptimo de los recursos. Por “hitos” se entienden las condiciones necesarias para demostrar que la fase ha culminado con éxito.
El Glosario de seguridad del OIEA define y explica los términos técnicos que se utilizan en las normas de seguridad del OIEA y en otras publicaciones del OIEA relacionadas con la seguridad, y proporciona información sobre su uso. La edición de 2018 es una nueva edición del Glosario de seguridad tecnológica del OIEA publicado originalmente en 2007. Se ha revisado y actualizado para incluir nuevos términos y su uso en las normas de seguridad publicadas entre 2007 y 2018. Las revisiones y actualizaciones incorporan las novedades en las esferas técnicas de la aplicación de las normas de seguridad y los cambios en los enfoques de reglamentación en los Estados Miembros.