En esta publicación se establecen los requisitos aplicables al diseño de centrales nucleares y se explican detalladamente el objetivo de la seguridad, los principios de seguridad y los conceptos que constituyen la base a partir de la cual se determinan los requisitos de seguridad que tienen que cumplirse al diseñar una central nuclear. Será útil para las organizaciones que participan en el diseño, la fabricación, la construcción, la modificación, el mantenimiento, la explotación y la clausura de centrales nucleares, así como para los órganos reguladores. En 2011, tras el accidente de la central nuclear de Fukushima Daiichi en el Japón, se inició un examen de las publicaciones de la categoría Requisitos de Seguridad. El examen no reveló ninguna deficiencia importante y dio lugar a unas pocas modificaciones destinadas a fortalecer los requisitos y facilitar su aplicación, las cuales figuran en esta publicación.
Esta publicación establece los requisitos respecto del marco gubernamental, jurídico y regulador para la seguridad. Abarca los aspectos esenciales del marco para establecer un órgano regulador y para adoptar otras medidas necesarias con miras a garantizar el control reglamentario eficaz de las instalaciones y actividades que tienen fines pacíficos. También se abarcan otras responsabilidades y funciones, como el enlace dentro del régimen mundial de seguridad y para los servicios de apoyo necesarios a efectos de la seguridad (comprendida la protección radiológica), la preparación y respuesta para casos de emergencia, la seguridad física nuclear y el sistema nacional de contabilidad y control de materiales nucleares. En 2011, tras el accidente de la central nuclear de Fukushima Daiichi en el Japón, se inició un examen de las publicaciones de la categoría Requisitos de Seguridad. El examen no reveló ninguna deficiencia importante y dio lugar a unas pocas modificaciones destinadas a fortalecer los requisitos y facilitar su aplicación, las cuales figuran en esta publicación.
La clausura es la última etapa de la gestión de la vida útil de una instalación. También debe ser tenida en cuenta durante el diseño, la construcción, la puesta en servicio y la explotación de las instalaciones. En esta publicación se establecen los requisitos para la clausura en condiciones de seguridad de una amplia gama de instalaciones: centrales nucleares, reactores de investigación, instalaciones del ciclo del combustible nuclear, instalaciones de procesamiento de material radiactivo natural, antiguos emplazamientos militares y las instalaciones médicas, industriales y de investigación pertinentes. Aborda todos los aspectos de la clausura necesarios para garantizar la seguridad, como las funciones y responsabilidades, la estrategia y planificación de la clausura, la realización de las actividades de clausura y la terminación de la autorización de clausura. Está dirigida a quienes tienen una participación activa en la elaboración de políticas, el control reglamentario y la ejecución de las actividades de clausura.
Garantizar que el proceso de irradiación de alimentos produzca sistemáticamente el resultado deseado es fundamental para la correcta aplicación de la tecnología y ayudará a estimular la confianza de los consumidores en los alimentos irradiados. Esta publicación tiene por objeto ayudar a que los explotadores de instalaciones de irradiación valoren y mejoren sus prácticas, así como proporcionar información técnica detallada, aunque sencilla, a las partes interesadas, como los reguladores, los fabricantes y los comerciantes de alimentos, que también necesitan comprender las “buenas prácticas”.
Esta publicación ofrece recomendaciones sobre cómo cumplir los requisitos para los sistemas de gestión que integran objetivos de seguridad tecnológica, salud, seguridad física, garantía de calidad y medio ambiente. Un buen sistema de gestión asegura que los asuntos relacionados con la seguridad tecnológica no sean tratados de forma aislada, sino que se consideren en el contexto de todos esos objetivos. La finalidad de esta publicación es ayudar a los Estados Miembros a establecer y aplicar sistemas de gestión eficaces que integren de manera coherente todos los aspectos de la gestión de instalaciones y actividades nucleares.
Esta publicación forma parte de la Colección de Preparación y Respuesta para Casos de Emergencia (PRCE) del OIEA. Presenta la información básica y los criterios que necesitan los responsables de la adopción de decisiones para proteger al público durante una emergencia que entrañe daños graves del combustible del núcleo o de la piscina de combustible gastado de un reactor de agua ligera (LWR) o un reactor moderado por grafito (RBMK). Esta publicación es aplicable a los reactores con niveles de potencia superiores a 30 MW(e) (100 MW(t)) y a las piscinas de combustible gastado que contengan combustible de reactores que deba ser enfriado activamente para prevenir el sobrecalentamiento y el fallo del combustible. En ella se tienen en cuenta las enseñanzas extraídas de la respuesta a emergencias anteriores, en particular del accidente ocurrido en 2011 en la central nuclear de Fukushima Daiichi de la TEPCO, y de las investigaciones más recientes, garantizando además la coherencia con la publicación Nº GS-R-2 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA.
En esta Guía de Seguridad se presentan recomendaciones y orientaciones sobre cómo lograr y demostrar el cumplimiento con lo estipulado en la publicación Nº SSR-6 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, el Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos (Edición de 2012), que establece los requisitos que deben aplicarse al transporte nacional e internacional de material radiactivo. Se considera que el transporte abarca todas las operaciones y condiciones conexas y propias del traslado de materiales radiactivos, comprendidos el diseño, la fabricación y el mantenimiento de los embalajes, y la preparación, la consignación, la manipulación, el porte, el almacenamiento en tránsito y la recepción en el destino final de los embalajes. Esta guía sustituye la publicación Nº TS-G-1.1 Rev. 1 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, de 2008 (versión en inglés).
Esta publicación es la nueva edición de las Normas básicas internacionales de seguridad. La publicación está copatrocinada por otras siete organizaciones internacionales: la Comisión Europea (CE/Euratom), la FAO, la OIT, la AEN de la OCDE, la PAHO y la OMS. Sustituye a la edición provisional publicada en noviembre de 2011 y a la versión anterior de las Normas básicas internacionales de seguridad publicada en 1996 (versión en inglés). La publicación se ha revisado en profundidad y se ha actualizado para tener en cuenta los datos más recientes del Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas y las recomendaciones más recientes de la Comisión Internacional de Protección Radiológica. En ella se detallan los requisitos para la protección de las personas y el medio ambiente contra los efectos nocivos de la radiación ionizante y para la seguridad de las fuentes de radiación, y se contemplan todas las circunstancias de la exposición a la radiación.