La seguridad informática como disciplina se enfrenta a vectores de amenazas cada vez mayores cuyo objetivo son los entornos tecnológicos dinámicos. En esta publicación se establecen orientaciones que tratan sobre el desafío que supone aplicar medidas de seguridad informática a los sistemas de instrumentación y control (I+C) en instalaciones nucleares. Con estas medidas se pretende proteger estos sistemas de I+C durante todo su ciclo de vida frente a actos dolosos perpetrados por agentes de amenazas. En esta publicación se contemplan la fundamentación técnica y metodologías para la aplicación de estas medidas de seguridad informática. También se aborda la aplicación de esas medidas a entornos dedicados al desarrollo, la simulación y el mantenimiento de estos sistemas de I+C. Además, se tienen en cuenta novedades en ingeniería de factores humanos y seguridad tecnológica nuclear. Estas Orientaciones Técnicas citan y toman en cuenta otras Guías de Seguridad y publicaciones de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA que ofrecen orientación sobre el diseño de sistemas de I+C.
En esta guía de seguridad se ofrecen recomendaciones y orientaciones sobre el desarrollo y el examen reglamentario de la justificación de la seguridad y la evaluación de la seguridad complementaria a lo largo de la vida útil una instalación. Las recomendaciones y orientaciones que figuran en esta guía de seguridad se pueden utilizar independientemente de la manera en que los procesos de justificación de la seguridad y evaluación de la seguridad estén contemplados en los marcos reguladores nacionales. En ella se resumen las consideraciones más importantes que se deben tener en cuenta al evaluar y demostrar la seguridad de las instalaciones y las actividades, y se recomiendan las etapas que se deberían seguir en el desarrollo de la justificación de la seguridad y la realización de la evaluación de la seguridad.
La gestión de la seguridad física de los materiales radiactivos durante su uso y almacenamiento y de las instalaciones conexas comprende la instauración y la aplicación de políticas, planes, procedimientos y procesos de seguridad física de los materiales radiactivos. La gestión de la seguridad física contribuye a garantizar que los sistemas de seguridad física son eficaces, se usan de manera fiable y disponen de los recursos necesarios para su mantenimiento. Basándose en amplias aportaciones de personal técnico y jurídico experto, esta publicación plantea la gestión de la seguridad física como un instrumento esencial para verificar que el personal, los procedimientos y los equipos funcionan de forma interdependiente e integrada, y que la dirección y el personal responsable de la seguridad física demuestran el máximo compromiso con el fomento de una sólida cultura de la seguridad física nuclear dentro de la organización. Estas Orientaciones Técnicas citan y toman en cuenta otras publicaciones de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA que ofrecen orientación sobre la gestión de la seguridad física. El documento ofrece, además, orientación sobre distintas cuestiones, entre ellas, la formulación de un plan de seguridad física de aplicación a los materiales radiactivos durante su uso y almacenamiento y a las instalaciones conexas. El plan de seguridad física es un componente esencial del paquete de solicitud de licencias para las entidades explotadoras. Estas Orientaciones Técnicas tienen en cuenta otras publicaciones de la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA que ofrecen orientación sobre la gestión de la seguridad física y los planes de seguridad física.
En esta guía de seguridad se formulan recomendaciones sobre el uso de fuentes radiactivas y generadores de radiación en labores de diagrafía, lo que incluye su uso en los procesos de fabricación, calibración y mantenimiento del instrumental utilizado. También se ofrecen aquí recomendaciones sobre protección y seguridad radiológicas en el almacenamiento, el uso y el transporte de dichas fuentes de radiación. Las indicaciones que figuran en esta publicación van dirigidas principalmente a aquellas entidades explotadoras que estén autorizadas a realizar diagrafías con empleo de fuentes de radiación, así como a sus empleados y oficiales de protección radiológica. Estas indicaciones también serán de interés para los órganos reguladores y para toda entidad que intervenga en el diseño, la fabricación, el suministro o los servicios de mantenimiento y revisión del instrumental de diagrafía que vaya provisto de fuentes de radiación.
Esta guía de seguridad tiene por objetivo proporcionar orientaciones sobre el establecimiento de una infraestructura nacional de seguridad radiológica que cumpla las normas de seguridad del OIEA. En ella se enuncian, en forma de acciones recomendadas, una serie de pasos para cumplir de manera eficaz e integrada los requisitos de seguridad pertinentes, teniendo plenamente en cuenta las circunstancias concretas de cada país. Esta guía de seguridad no resta importancia a la aplicación de las publicaciones de las categorías Nociones Fundamentales de Seguridad y Requisitos de Seguridad del OIEA y otras guías de seguridad conexas, no constituye un resumen de esas publicaciones ni tampoco las sustituye, sino que más bien expone un enfoque holístico para el establecimiento de la infraestructura nacional de seguridad radiológica y ofrece asesoramiento para aplicar las normas de seguridad del OIEA a aquellos Estados que, en lo esencial, no dispongan de ninguno de los elementos de una infraestructura de seguridad radiológica, así como a aquellos que ya cuenten con parte de esos elementos.
El control de los materiales nucleares abarca las medidas administrativas y técnicas que se aplican para velar por que los materiales nucleares no sean usados indebidamente o retirados del lugar asignado sin aprobación y/o sin su oportuna contabilización. La presente publicación, que se basa en la Guía de Aplicación publicada en la Colección de Seguridad Física Nuclear del OIEA con el Nº 25-G, se centra en el control de los materiales nucleares durante su almacenamiento, uso y traslado mediante el sistema de contabilidad y control de materiales nucleares (NMAC) de una instalación. En ella se describen medidas prácticas para controlar los materiales nucleares a efectos de seguridad física nuclear durante todas las actividades llevadas a cabo en la instalación, incluidos los traslados, y la manera de utilizar un enfoque graduado al aplicar dichas medidas. Las orientaciones técnicas proporcionadas sobre cómo utilizar elementos individuales del sistema de contabilidad y control de materiales nucleares están dirigidas a los Estados y sus autoridades competentes, pero también serán de utilidad para las personas que se encarguen del diseño, la utilización y la evaluación de sistemas de seguridad física nuclear, así como de la protección física de las instalaciones nucleares y de la gestión de la seguridad física nuclear. También resultará de interés para los explotadores y para el personal directivo de los sistemas de contabilidad y control de materiales nucleares, así como para quienes elaboren los reglamentos asociados y quienes se encarguen de la seguridad informática en las instalaciones nucleares.
La presente publicación brinda orientaciones pormenorizadas sobre el desarrollo, la aplicación y la integración de la seguridad informática en cuanto componente clave de la seguridad física nuclear. Esas orientaciones se refieren a los aspectos de la seguridad informática de la seguridad física nuclear y sus interfaces con la seguridad tecnológica nuclear y con otros elementos del régimen de seguridad física nuclear de un Estado, incluida la seguridad física de los materiales nucleares y las instalaciones nucleares, de los materiales radiactivos y las instalaciones conexas y de los materiales nucleares y otros materiales radiactivos no sometidos a control reglamentario. El alcance de la publicación incluye los sistemas computerizados que podrían afectar negativamente a la seguridad física nuclear o a la seguridad tecnológica nuclear si se vieran comprometidos; las funciones y responsabilidades del Estado y de las entidades pertinentes en relación con la seguridad informática en el régimen de seguridad física nuclear; las actividades que desempeña el Estado en cuanto al establecimiento y la aplicación de una estrategia de seguridad informática al servicio de la seguridad física nuclear; los elementos y las medidas de los programas de seguridad informática subordinados, y las actividades para mantener la estrategia.
Desde la última edición del Glosario de salvaguardias del OIEA en 2001, la aplicación de salvaguardias del OIEA ha seguido evolucionando y se ha hecho mayor hincapié en las consideraciones relativas al “Estado en su conjunto” para la elaboración de enfoques de salvaguardias al nivel de los Estados, y en reflejar un sinfín de avances tecnológicos. Esta nueva edición incorpora estas novedades y representa términos que o bien son específicos y singulares para las salvaguardias del OIEA, o bien podrían utilizarse en otros ámbitos, pero que tienen un significado concreto o una aplicación de importancia para las salvaguardias del OIEA. También se han incorporado términos nuevos que, durante los dos últimos decenios, se han convertido en vocablos o expresiones de uso común. Para cada término se incluye una definición y, cuando procede, se añaden explicaciones o ejemplos. En cada sección se aborda una esfera temática concreta de importancia para las salvaguardias del OIEA y los términos se disponen en relación con la esfera temática. Los términos que se han definido en otra parte del glosario aparecen en cursiva dentro de cada definición y se proporciona un índice en el que se hace referencia a los números de los términos, para facilitar la consulta.
La presente guía de seguridad proporciona recomendaciones sobre el cumplimiento de los requisitos estipulados en la publicación Nº GSR Part 1 (Rev. 1) de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, titulada Marco gubernamental, jurídico y regulador para la seguridad, sobre las funciones básicas del órgano regulador y sobre los procesos reglamentarios conexos. Estas orientaciones son especialmente importantes para los órganos reguladores cuyas responsabilidades abarquen un conjunto de instalaciones y actividades que den lugar a riesgos radiológicos y las interfaces institucionales importantes entre las distintas autoridades reguladoras, lo que requiere una coordinación y una cooperación eficaces. Fomenta un enfoque coherente de la reglamentación y aborda específicamente el levantamiento del control reglamentario de instalaciones y actividades, incluidos los emplazamientos, los edificios, el equipo y el material. La publicación está concebida para ser utilizada principalmente por los órganos reguladores, pero también será útil para los gobiernos que estén elaborando un marco regulador para la seguridad. También ayudará a las partes autorizadas y a otras partes que trabajen con fuentes de radiación a comprender los procedimientos reglamentarios, los procesos y las expectativas.
Esta obra proporciona recomendaciones para cumplir los requisitos estipulados en la publicación Nº GSR Part 1 (Rev. 1) de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, titulada Marco gubernamental, jurídico y regulador para la seguridad, con respecto a la estructura organizativa, la gestión y la dotación de personal del órgano regulador. Se abordan en ella las disposiciones y los procesos que los órganos reguladores deberían tener en cuenta para desempeñar sus responsabilidades y funciones con eficiencia y eficacia y de forma independiente. También proporciona orientación sobre cómo debería formularse y llevarse a la práctica un sistema de gestión integrada que permita instaurar tanto los procesos básicos que ayudan al órgano regulador a cumplir con sus funciones principales como los procesos de gestión y apoyo que son necesarios para el funcionamiento del órgano regulador. La publicación está destinada a todos los órganos reguladores, con independencia de su tamaño y del tipo de instalaciones y actividades que regulan.
La presente publicación proporciona a los Estados Miembros una metodología detallada para establecer una estrategia nacional de enseñanza y capacitación en materia de seguridad radiológica, del transporte y de los desechos, a fin de crear competencia de manera sostenible y oportuna. Se ofrecen orientaciones relativas a la evaluación de las necesidades de enseñanza y capacitación, tomando en consideración el marco jurídico y regulador nacional en lo que atañe a la enseñanza y la capacitación, y a las instalaciones y actividades actuales y futuras; al diseño del programa nacional de enseñanza y capacitación basado en esas necesidades, y a la optimización de los recursos nacionales para complementar la asistencia externa. Se ha generado un ejemplo práctico de la aplicación de dicha metodología para un país hipotético, definiendo la secuencia cronológica de las medidas que han de adoptarse, su plazo, y la función y la contribución de las distintas partes interesadas nacionales. Esta metodología se ha puesto a prueba sobre el terreno en 20 talleres regionales a los que asistieron unos 300 participantes de más de 80 Estados Miembros.